{rfName}
Qu

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Ortiz Garcia, JavierAutor o Coautor

Compartir

1 de marzo de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Qué, quién, dónde, cuándo, por qué y cómo: las retraducciones de Moby-Dick en España

Publicado en:Meta. 66 (3 (décembre 2021)): 714-736 - 2021-01-01 66(3 (décembre 2021)), DOI: 10.7202/1088357ar

Autores: Javier Ortiz García

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Este artículo aborda la retraducción de obras literarias desde una perspectiva teórica y práctica. Con el fin de establecer los principios teóricos que se van a emplear en el estudio, se desarrollan las seis variables textuales y contextuales propuestas por Alvstad y Assis (2015), basadas en el tradicional enfoque de las «Five W´s and One H», que ayudan a analizar en diferentes niveles traductológicos externos e internos las retraducciones que se quieren estudiar. Se establece pues qué es retraducción, quién retraduce y cuándo, dónde, por qué y cómo se retraduce. A continuación, se estudia y se coteja cada uno de esos seis criterios en las retraducciones publicadas en España de Moby-Dick (1851), de Herman Melville, obra que ha sido retraducida en dieciocho ocasiones desde que apareciera la primera versión en 1940. Los análisis de cómo las seis variables seleccionadas para este estudio actúan en las diferentes retraducciones de esta novela permiten, por una parte, conceptualizar y sistematizar el fenómeno de la retraducción; y, por otra, aportan a este estudio datos relevantes sobre la recepción y el impacto literario de MobyDick en España a través de estas dieciocho versiones aparecidas en ochenta años.

Palabras clave

Active vs. passive retranslationsMoby-dick in spainQuality educationRetranslationRetranslation variablesTranslation history

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Meta debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Philosophy.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.04, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-21, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 1
  • Google Scholar: 1
  • Open Alex: 1

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/712482
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 4 - Quality Education, con una probabilidad del 73% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Javier Ortiz García) y Último Autor (Javier Ortiz García).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Javier Ortiz García.