{rfName}
In

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

álvarez-Couto M, Sáez-Suanes GpAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Influence of executive functioning and emotional regulation on effective career choice

Publicado en:Environment And Social Psychology. 8 (3): - 2023-01-01 8(3), DOI: 10.54517/esp.v8i3.1672

Autores: Álvarez-Couto M; Sáez-Suanes GP

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Complutense de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Although emotional management and executive functioning have been widely associated with effective decision making, not much attention has been paid to their role in vocational decision making. This study analyzed the relationship between insecurity in career choice, executive functioning, and emotion regulation in university students. Results show how executive dysfunction significantly predicted insecurity in vocational choice. Its mediating role between emotional management and the academic-vocational decision-making process was also confirmed. Our findings contribute to the understanding of vocational choice in youth and suggest the need to consider both variables in guidance programs, to prevent subsequent dissatisfaction with the vocational decision.

Palabras clave
CareerChoice executive functionsDecision makingEmotional regulationVocational guidance

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Environment And Social Psychology, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Neuropsychology and Physiological Psychology, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-05-18:

  • Scopus: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-18:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 8 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/712457
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SAEZ SUANES, GEMA PILAR) .