{rfName}
La

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Jara CuadradoAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

La Historia de África en España: ¿Hacia nuevos campos de investigación?

Publicado en:Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea. (Extra 1): 47-67 - 2023-01-01 (Extra 1), DOI: 10.20318/hn.2023.7614

Autores: Arconada Ledesma, Pablo; Cuadrado, Jara

Afiliaciones

Resumen

El campo de investigación de la Historia Contemporánea se encuentra, desde hace algunos años, en un proceso de superación de la Historia eurocéntrica, donde el interés por el pasado de otras sociedades ha crecido significativamente. En esa amplitud del campo geográfico de estudio del historiador, el continente africano ocupa un lugar cada vez mayor. En esta investigación pretendemos realizar una breve revisión de las investigaciones relativas a la Historia de África en nuestro país en las últimas décadas. El propósito final es hacer un balance sobre la situación de la Historia y los Estudios Africanos, su claro carácter interdisciplinar y las temáticas analizadas. Para ello se realizará un análisis en tres etapas: los estudios africanos bajo el régimen franquista y la fundación del Instituto de Estudios Africanos (1945-1983); el resurgir de este ámbito de estudio con los denominados “pioneros” desde finales de la década de 1980 y la situación actual con una generación de nuevos investigadores en la última década.

Palabras clave
Ciencias humanasCiencias socialesHistoriaHistoria moderna y contemporáneaHistory

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 234/518, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría History. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría History.

2025-04-30:

  • Scopus: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-30:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 1.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 18.4.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 22 (Altmetric).