{rfName}
La

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sonia J Romero MartínezAutor o CoautorLaura Granizo GonzálezAutor o CoautorIsabel Martínez álvarezAutor o Coautor

Compartir

25 de septiembre de 2023
Publicaciones
>
Artículo
No

La competencia digital en profesores españoles de Primaria, Secundaria y Universidad

Publicado en:Profesorado. 27 (1): 347-371 - 2023-01-01 27(1), DOI: 10.30827/profesorado.v27i1.21187

Autores: Romero Martínez, Sonia J; Granizo González, Laura; Martínez Álvarez, Isabel

Afiliaciones

Univ Distancia Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Nacl Educ Distancia, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Introducción: la Competencia Digital (CD) es una característica necesaria en la práctica docente, más aún en la situación actual de pandemia. Analizarla de acuerdo con variables que puedan influir en su desarrollo resulta fundamental para poder realizar propuestas de intervención y formación focalizadas en perfiles de docentes que así lo requieren. El objetivo principal de esta investigación es conocer, describir y analizar la CD (habilidades y actitudes hacia el uso pedagógico de la tecnología) de docentes españoles de diversos niveles educativos. Método: se han aplicado dos cuestionarios elaborados “ad hoc” para la presente investigación a una muestra de 241 profesores españoles de diversos niveles educativos. Se ha estudiado mediante estadística no paramétrica si existen diferencias en la CD según el género y el nivel educativo y mediante análisis de correlaciones su relación con la edad y los años de experiencia. Resultados: se ha encontrado que la CD autopercibida es mayor en hombres que en mujeres, aunque la actitud es más favorable en las mujeres. Respecto al nivel se ha encontrado que la habilidad autopercibida es similar en los docentes de primaria, secundaria y universidad, sin embargo, la actitud es más favorable en estos últimos. Finalmente hay correlación negativa entre la edad y los años de experiencia con la habilidad en el manejo de dispositivos digitales y aplicaciones multiplataforma. Discusión: se encuentra una buena valoración por parte de los docentes respecto a sus habilidades para usar la tecnología, considerando que tienen mejor habilidad en los dispositivos digitales que en las aplicaciones multiplataforma.

Palabras clave

AgeEducatorsFrameworkIctLiteracySkillsTeacher attitudeTeacher competence

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Profesorado debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2023, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR), en la categoría Education & Educational Research, en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Education, clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como C por la agencia AGUAR.

Dialnet Métricas, de: 10.14, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-07-05:

  • Dialnet Métricas: 7
  • WoS: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-05:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 59 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ROMERO MARTINEZ, SONIA) .