{rfName}
La

Indexed in

License and use

Altmetrics

Analysis of institutional authors

Sonia J Romero MartínezAuthorLaura Granizo GonzálezAuthorIsabel Martínez álvarezAuthor

Share

September 25, 2023
Publications
>
Article
No

La competencia digital en profesores españoles de Primaria, Secundaria y Universidad

Publicated to:Profesorado. 27 (1): 347-371 - 2023-01-01 27(1), DOI: 10.30827/profesorado.v27i1.21187

Authors: Romero Martínez, Sonia J; Granizo González, Laura; Martínez Álvarez, Isabel

Affiliations

Univ Distancia Madrid, Madrid, Spain - Author
Univ Nacl Educ Distancia, Madrid, Spain - Author

Abstract

Introducción: la Competencia Digital (CD) es una característica necesaria en la práctica docente, más aún en la situación actual de pandemia. Analizarla de acuerdo con variables que puedan influir en su desarrollo resulta fundamental para poder realizar propuestas de intervención y formación focalizadas en perfiles de docentes que así lo requieren. El objetivo principal de esta investigación es conocer, describir y analizar la CD (habilidades y actitudes hacia el uso pedagógico de la tecnología) de docentes españoles de diversos niveles educativos. Método: se han aplicado dos cuestionarios elaborados “ad hoc” para la presente investigación a una muestra de 241 profesores españoles de diversos niveles educativos. Se ha estudiado mediante estadística no paramétrica si existen diferencias en la CD según el género y el nivel educativo y mediante análisis de correlaciones su relación con la edad y los años de experiencia. Resultados: se ha encontrado que la CD autopercibida es mayor en hombres que en mujeres, aunque la actitud es más favorable en las mujeres. Respecto al nivel se ha encontrado que la habilidad autopercibida es similar en los docentes de primaria, secundaria y universidad, sin embargo, la actitud es más favorable en estos últimos. Finalmente hay correlación negativa entre la edad y los años de experiencia con la habilidad en el manejo de dispositivos digitales y aplicaciones multiplataforma. Discusión: se encuentra una buena valoración por parte de los docentes respecto a sus habilidades para usar la tecnología, considerando que tienen mejor habilidad en los dispositivos digitales que en las aplicaciones multiplataforma.

Keywords

AgeEducatorsFrameworkIctLiteracySkillsTeacher attitudeTeacher competence

Quality index

Bibliometric impact. Analysis of the contribution and dissemination channel

The work has been published in the journal Profesorado due to its progression and the good impact it has achieved in recent years, according to the agency Dialnet (Dialnet Métricas). In the year of publication of the work, 2023, thus managing to position itself as a Q1 (Primer Cuartil).

Notably, the journal is positioned in the Quartile Q3 for the agency WoS (JCR), in the category Education & Educational Research, in the Quartile Q3 for the agency Scopus (SJR), in the category Education, classified as B in other national agencies such as CIRC, classified as C by the agency AGUAR.

Desde una perspectiva relativa, los impactos normalizados en entornos vinculados a las áreas de humanidades y ciencias sociales dentro del contexto nacional, este trabajo consigue un valor de citación normalizada, calculado a partir de los datos proporcionados por Dialnet Métricas, de: 10.14, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media al menos en el contexto nacional. (source consulted: Dialnet Metrics Dec 2023)

Según las diferentes agencias de indexación, el número de citas acumuladas por esta publicación hasta la fecha 2025-07-05:

  • Dialnet Métricas: 7
  • WoS: 1

Impact and social visibility

From the perspective of influence or social adoption, and based on metrics associated with mentions and interactions provided by agencies specializing in calculating the so-called "Alternative or Social Metrics," we can highlight as of 2025-07-05:

  • The use of this contribution in bookmarks, code forks, additions to favorite lists for recurrent reading, as well as general views, indicates that someone is using the publication as a basis for their current work. This may be a notable indicator of future more formal and academic citations. This claim is supported by the result of the "Capture" indicator, which yields a total of: 59 (PlumX).

Leadership analysis of institutional authors

There is a significant leadership presence as some of the institution’s authors appear as the first or last signer, detailed as follows: First Author (ROMERO MARTINEZ, SONIA) .