{rfName}
Ex

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

The authors thank E. Gabande-Rodriguez and M. Pfeiffer for critical reading and helpful comments on the manuscript. This study was supported by the Fondo de Investigacion Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III (PI19/855), the European Regional Development Fund (ERDF) and the European Commission through H2020-EU.1.1, European Research Council grant ERC-2016-StG 715322-EndoMitTalk, and the Y2020/BIO-6350 NutriSION-CM synergy grant from Comunidad de Madrid. G.S.-H. is supported by an FPI-UAM grant (Universidad Autonoma de Madrid). M.M.G.H. and J.I.E.-L. are supported by FPU grants (FPU19/02576 and FPU20/04066, respectively), both from Ministerio de Ciencia, Innovacion y Universidades (Spain).

Análisis de autorías institucional

Montero Gomez De Las Heras, ManuelAutor o CoautorSoto-Heredero, GonzaloAutor (correspondencia)Mittelbrunn, MariaAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Review

Extremely Differentiated T Cell Subsets Contribute to Tissue Deterioration During Aging

Publicado en:Annual Review of Immunology. 41 181-205 - 2023-04-26 41(), DOI: 10.1146/annurev-immunol-101721-064501

Autores: Soto-Heredero, Gonzalo; De las Heras, Manuel M Gomez; Ignacio Escrig-Larena, J; Mittelbrunn, Maria

Afiliaciones

CSIC, Ctr Biol Mol Severo Ochoa, Homeostasis Tejidos & Organos, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Inst Invest Sanitaria Hosp 12 Octubre, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fac Ciencias, Dept Biol Mol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

There is a dramatic remodeling of the T cell compartment during aging. The most notorious changes are the reduction of the naive T cell pool and the accumulation of memory-like T cells. Memory-like T cells in older people acquire a phenotype of terminally differentiated cells, lose the expression of costimulatory molecules, and acquire properties of senescent cells. In this review, we focus on the different subsets of age-associated T cells that accumulate during aging. These subsets include extremely cytotoxic T cells with natural killer properties, exhausted T cells with altered cytokine production, and regulatory T cells that gain proinflammatory features. Importantly, all of these subsets lose their lymph node homing capacity and migrate preferentially to nonlymphoid tissues, where they contribute to tissue deterioration and inflammaging.

Palabras clave
immunosenescenceinflammationlymphocytesenescenceActivationAgeAntigenCd4(+)Effector functionsExhaustionExpressionImmunosenescenceInflammationLymphocyteMemory phenotypeSenescenceThymus involutionTranscription factor

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Annual Review of Immunology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 3/181, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Immunology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 19.67, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-13, el siguiente número de citas:

  • WoS: 19
  • Scopus: 27
  • OpenCitations: 24
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-13:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 62.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 61 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 12.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 23 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SOTO HEREDERO, GONZALO) y Último Autor (MITTELBRUNN HERRERO, MARIA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido SOTO HEREDERO, GONZALO.