{rfName}
Sy

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

38

Altmetrics

Grant support

This research was conducted with the financial support of Division de Investigacion y Extension-sede Bogota (DIEB), Universidad Nacional de Colombia (Project 41569: peptidos quimericos derivados de la Lactoferricina bovina y la Buforina: diseno, sintesis y evaluacion de su actividad antibacteriana).

Análisis de autorías institucional

Insuasty Cepeda, Diego SebastianAutor o Coautor

Compartir

4 de abril de 2023
Publicaciones
>
Artículo
No

Synthetic Peptide Purification via Solid-Phase Extraction with Gradient Elution: A Simple, Economical, Fast, and Efficient Methodology

Publicado en:MOLECULES. 24 (7): - 2019-03-28 24(7), DOI: 10.3390/molecules24071215

Autores: Insuasty Cepeda, Diego Sebastian; Pineda Castaneda, Hector Manuel; Rodriguez Mayor, Andrea Veronica; Garcia Castaneda, Javier Eduardo; Maldonado Villamil, Mauricio; Fierro Medina, Ricardo; Rivera Monroy, Zuly Jenny;

Afiliaciones

Univ Nacl Colombia, Dept Chem, Carrera 45 26-85,Bldg 451,Off 409, Bogota 11321, Colombia - Autor o Coautor
Univ Nacl Colombia, Dept Pharm, Carrera 45 26-85,Bldg 450, Bogota 11321, Colombia - Autor o Coautor

Resumen

A methodology was implemented for purifying peptides in one chromatographic run via solid-phase extraction (SPE), reverse phase mode (RP), and gradient elution, obtaining high-purity products with good yields. Crude peptides were analyzed by reverse phase high performance liquid chromatography and a new mathematical model based on its retention time was developed in order to predict the percentage of organic modifier in which the peptide will elute in RP-SPE. This information was used for designing the elution program of each molecule. It was possible to purify peptides with different physicochemical properties, showing that this method is versatile and requires low solvent consumption, making it the least polluting one. Reverse phase-SPE can easily be routinely implemented. It is an alternative to enrich and purified synthetic or natural molecules.

Palabras clave

gradient elutionpeptidepreparative purificationsolid phase extraction (spe)Gradient elutionPeptidePreparative purificationSolid phase extraction (spe)Solid phase peptide synthesis

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista MOLECULES debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Chemistry (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.49 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 23

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 113.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 124 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Colombia.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CEPEDA GOMEZ, DIEGO) .