{rfName}

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Igoa Gonzalez, Jose ManuelAutor o Coautor

Compartir

27 de marzo de 2023
Publicaciones
>
Artículo

La contribución de la prosodia en las ambigüedades de adjunción

Publicado en:Borealis (Tromsø). 11 (3): 379-410 - 2022-01-01 11(3), DOI: 10.7557/1.11.3.6489

Autores: Teira Serrano, Celia; Igoa González, José Manuel

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Las oraciones de relativo ambiguas con doble antecedente nominal han sido ampliamente estudiadas en español por cuestionar la presencia de principios universales en el procesamiento sintáctico. La investigación actual apunta a la posibilidad de una contribución temprana de la información prosódica en la desambiguación de este tipo de oraciones en tareas de producción y comprensión oral. En este trabajo, presentamos dos experimentos de comprensión de oraciones de relativo localmente ambiguas con doble antecedente nominal en español, con tareas en las que se manipularon varios correlatos acústicos de la prosodia, de suerte que esta fuera congruente o incongruente con la estructura sintáctica, al objeto de comprobar su influencia en las preferencias de adjunción de la cláusula de relativo y en los tiempos de respuesta de los participantes en dichas tareas. Asimismo, se manipularon en distintos subexperimentos los rasgos prosódicos frecuenciales (F0) y temporales (distribución de pausas) de los enunciados, a fin de comprobar la contribución de cada uno de ellos al rendimiento de los participantes. Los resultados indican un uso efectivo de la información prosódica por los oyentes en un momento relativamente temprano del procesamiento. En concreto, una prosodia congruente con la sintaxis facilita, en términos generales, las respuestas de los participantes en tareas de comprensión, si bien se han observado diferencias en el efecto de la prosodia según el tipo de adjunción requerido. Finalmente, la contribución de las claves prosódicas frecuenciales y temporales resultó ser bastante similar, con tan solo algunas diferencias puntuales.

Palabras clave

Quality education

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 4 - Quality Education, con una probabilidad del 41% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Celia Teira, Celia Teira) y Último Autor (IGOA GONZALEZ, JOSE MANUEL).