{rfName}
Ef

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Cuadrado-Peñafiel VAutor o CoautorPareja-Galeano HAutor (correspondencia)

Compartir

21 de noviembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Effects of Acute Vitamin C plus Vitamin E Supplementation on Exercise-Induced Muscle Damage in Runners: A Double-Blind Randomized Controlled Trial

Publicado en:Nutrients. 14 (21): 4635- - 2022-11-01 14(21), DOI: 10.3390/nu14214635

Autores: Martinez-Ferran, Maria; Cuadrado-Penafiel, Victor; Manuel Sanchez-Andreo, Juan; Villar-Lucas, Marta; Castellanos-Montealegre, Monica; Rubio-Martin, Agustin; Romero-Morales, Carlos; Casla-Barrio, Soraya; Pareja-Galeano, Helios

Afiliaciones

Hosp 12 Octubre, Madrid 28041, Spain - Autor o Coautor
Hospital Universitario 12 de octubre - Autor o Coautor
Tigers Running Club, Madrid 28009, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Phys Educ Sport & Human Movement, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Castilla La Mancha, Fac Sports Sci, Toledo 45002, Spain - Autor o Coautor
Univ Comillas, Fac Nursing, Madrid 28015, Spain - Autor o Coautor
Univ Europea Madrid, Fac Sports Sci, Madrid 28670, Spain - Autor o Coautor
Univ Isabel I, Fac Hlth Sci, Burgos 09003, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad de Castilla-La Mancha - Autor o Coautor
Universidad Europea de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Isabel I , Universidad Europea de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Pontificia Comillas - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Considering the existing controversy over the possible role of acute antioxidant vitamins in reducing exercise-induced muscle damage (EIMD), this doubled-blind, randomized and controlled trial aimed to determine whether supplementation with vitamins C and E could mitigate the EIMD in endurance-trained runners (n = 18). The exercise protocol involved a warm-up followed by 6 to 8 bouts of 1 km running at 75% maximum heart rate (HRmax). Two hours before the exercise protocol, participants took the supplementation with vitamins or placebo, and immediately afterwards, blood lactate, rate of perceived exertion and performance were assessed. At 24 h post-exercise, CK, delayed onset muscle soreness and performance were determined (countermovement jump, squat jump and stiffness test). The elastic index and vertical stiffness were calculated using a stiffness test. Immediately after the exercise protocol, all participants showed improved maximum countermovement jump, which only persisted after 24 h in the vitamin group (p < 0.05). In both groups, squat jump height was significantly greater (p < 0.05) immediately after exercise and returned to baseline values after 24 h. The elastic index increased in the vitamin group (p < 0.05), but not in the placebo group. In both groups, lactate levels increased from pre- to immediately post-exercise (p < 0.05), and CK increased from pre- to 24 h post-exercise (p < 0.05). No significant differences between groups were observed in any of the variables (p > 0.05). Vitamin C and E supplementation does not seem to help with EIMD in endurance-trained individuals.

Palabras clave

adaptationsalpha-tocopherolantioxidantsascorbic acidathletic performanceimpactmechanismsmuscle damageoxidative stressperformancerecoverysorenesstocopherolsAntioxidantsAscorbic acidAthletic performanceDietary supplementsDouble-blind methodHumansLactatesLipid-peroxidationMuscle damageMuscle, skeletalMyalgiaTocopherolsVitamin eVitamins

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Nutrients debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 17/88, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Nutrition & Dietetics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.55. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.18 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.66 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-19, el siguiente número de citas:

  • WoS: 11
  • Scopus: 12
  • Europe PMC: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-19:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 65.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 83 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 9.05.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 17 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/707130

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (PAREJA GALEANO, HELIOS).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido PAREJA GALEANO, HELIOS.