{rfName}

Licencia y uso

Citaciones

1

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Campos-Blázquez JrAutor o CoautorMorcillo Ortega P.Autor o CoautorRubio-Andrada LAutor o CoautorCelemín-Pedroche MsAutor o Coautor

Compartir

19 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Capítulos de Libro
No

Intrapreneurship initiative based on an internal ideation contest in the public sector: The case of Madrid City Hall (Spain)

Publicado en:Handbook of Research on Approaches to Alternative Entrepreneurship Opportunities,Advances in Business Strategy and Competitive Advantage. 154-180 - 2020-02-25 (), DOI: 10.4018/978-1-7998-1981-3.ch008

Autores: Campos-Blázquez, J. R. ; Morcillo Ortega, P.; Rubio-Andrada, L.; Celemín-Pedroche, M. S.

Afiliaciones

ESIC Business & Marketing School - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

There are few studies that provide empirical evidence of the use of crowdsourcing initiatives within public organizations as an element that favors an innovative culture where employees are able to acquire a sense of accomplishment and recognition by presenting new ideas and innovative possibilities and, consequently, help to improve public sector efficiency and deliver new and better-quality services. Through a single case study, the purpose of this chapter is to assess how an internal ideation contest initiative (internal crowdsourcing) in a local government institution-Madrid City Hall (Spain)-can promote intrapreneurship and be a lever for a culture of innovation in public organizations, for which the authors have used the innovation culture model of Rao and Weintraub as a theoretical framework. The results show that through that initiative, Madrid City Hall was able to enable employees' participation, leverage collective intelligence, and definitely stimulate an entrepreneurial spirit within their organization.

Palabras clave

Industry, innovation and infrastructure

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

2025-08-02:

  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 8 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 9 - Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación, con una probabilidad del 47% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CAMPOS BLAZQUEZ, JUAN RAMON) y Último Autor (CELEMIN PEDROCHE, SOLEDAD).