{rfName}
La

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Cañibano Calvo, LeandroAutor o Coautor

Compartir

8 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

La Revista Española de Financiación y Contabilidad cumple en 2022 sus 50 años

Publicado en:De Computis. 19 (1): 147-164 - 2022-06-01 19(1), DOI: 10.26784/issn.1886-1881.19.1.7296

Autores: Canibano, Leandro

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

La Revista Española de Financiación y Contabilidad (REFC) fue creada en 1972 por iniciativa del Departamento de Contabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid; AECA se hizo cargo de la revista en 1985 y, a partir de la década de los 90 se adoptaron prácticas internacionales que afectaron al Consejo Editorial y a la evaluación de los manuscritos recibidos. Con motivo del Congreso EAA 2003 de Sevilla, el nº 115 de la REFC fue íntegramente publicado en inglés y complementado su nombre con el de Spanish Journal of Finance and Accounting (REFC/SJFA); en 2007 obtuvo el reconocimiento de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) y, en 2008, el de la Web of Science -Social Sciences Citation Index (SSCI), con mención en 2010 en el Journal of Citation Report (JCR); también en Scopus en 2010. El proceso de internacionalización emprendido se incentiva con la publicación de la revista por Routledge, a partir de 2014, lo cual supuso un significativo incremento de los manuscritos llegados a la misma, de su amplia difusión en los medios internacionales y de la utilización regular y sistemática de instrumentos de medición de la calidad de la revista. Se hace referencia a los estudios bibliométricos sobre la REFC/SJFA y a las Jornadas, Simposios y Congresos que promueve o en los que participa.

Palabras clave

Refc/sjfa, aeca, accounting, finance, internationalization, bibliometric studies, conferences, symposiums, congresses

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista De Computis debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2022, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada clasificada como C en otras agencias nacionales como CIRC.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 5 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CAÑIBANO CALVO, LEANDRO) y Último Autor (CAÑIBANO CALVO, LEANDRO).