{rfName}
Vi

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Acena AAutor o CoautorEgido De Los Rios, JesusAutor o CoautorGonzalez Parra, EmilioAutor o CoautorTunon Fernandez, JoseAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Vitamina D: ateroesclerosis y cardiopatía isquémica

Publicado en:REVISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA. 22 (3): 8-13 - 2022-01-01 22(3), DOI: 10.1016/S1131-3587(22)00006-1

Autores: Aceña Navarro, Alvaro; Pello Lázaro, Ana María; Egido de los Ríos, Jesús; González Parra, Emilio; Tuñón Fernández, José

Afiliaciones

Hospital Universitario Fundacion Jimenez Diaz - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid , Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz - Autor o Coautor

Resumen

La vitamina D es fundamental para el metabolismo óseo y mineral y se han identificado receptores de la vitamina D en el corazón y los vasos sanguíneos, lo que ha suscitado el estudio de posibles efectos cardiovasculares (CV) de esta molécula. En varios estudios epidemiológicos, el déficit de vitamina D se asocia con un mayor riesgo CV. Los resultados de los ensayos clínicos aleatorizados y controlados con placebo no han demostrado que administrar suplementos de vitamina D a la población general produzca una reducción de eventos CV. Sin embargo, estos ensayos clínicos no se centraron en las personas con déficit de vitamina D o en población con cardiopatía previa. En este artículo se revisan los estudios que han asociado el déficit de vitamina D como un marcador de riesgo de enfermedad CV y su relación con los factores de riesgo CV y la fisiopatología de la ateroesclerosis, así como la situación actual de los suplementos de vitamina D en los eventos CV y la mortalidad en la población general.

Palabras clave
AtheroclerosisIschemic heart diseaseVitamin d

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista REVISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 35/143, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Cardiac & Cardiovascular Systems.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-11:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 27 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ACEÑA NAVARRO, ALVARO) y Último Autor (TUÑON FERNANDEZ, JOSE LUIS).