{rfName}
Re

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

Supported by the European Research Council (ERC-CoG-2020-101001916), Spain's Ministry of Economy and Competitiveness (PID2020-113007RB-I00, SAF-2017-82185-R, and RYC-2015-171899), the Alzheimer's Association (2015-NIRG-340709, AARG-17-528125, and AARG-17-528125-RAPID), the Association for Frontotemporal Degeneration (2016 Basic Science Pilot Grant Award), and the Center for Networked Biomedical Research on Neurodegenerative Diseases (CIBERNED, Spain) (M.Ll.-M.); a Universidad Autonoma de Madrid doctoral fellowship (FPI-UAM 2017 program) (J.T.R.); a Fundacion Tatiana Perez de Guzman 2018 neuroscience doctoral fellowship (E.P.M.J.); a Formacion de Personal Investigador (FPI) contract, associated with grant SAF-2017-82185-R to M.Ll.-M., supported by Spain's Ministry for Economy and Competitiveness grant PRE2018-085233 (M.F.G.); Spain's Ministry of Economy and Competitiveness award "Subvenciones para la promocion de empleo joven e Implantacion de la garantia juvenil en I+D+i 2018" (PEJ2018-001725-A) and Alzheimer's Association grant AARG-17-528125-RAPID to M.Ll.-M. (C.B.R.M.); Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (CONACYT) of Mexican Government (CVU 385084) and Secretaria de Educacion, Ciencia Tecnologia e Innovacion (SECTEI) de la Ciudad de Mexico (CDMX) postdoctoral fellowships (B.M.V.); and institutional grants to CBMSO from the Fundacion Ramon Areces and Banco de Santander.

Análisis de autorías institucional

Terreros-Roncal, JAutor o CoautorMarquez-Valadez, BAutor o CoautorLlorens-Martin, MAutor (correspondencia)

Compartir

5 de agosto de 2022
Publicaciones
>
Editorial

Response to Comment on "Impact of neurodegenerative diseases on human adult hippocampal neurogenesis"

Publicado en:SCIENCE. 376 (6590): eabn7270- - 2022-04-15 376(6590), DOI: 10.1126/science.abn7270

Autores: Terreros-Roncal, J; Moreno-Jimenez, E P; Flor-Garcia, M; Rodriguez-Moreno, C B; Trinchero, M F; Marquez-Valadez, B; Cafini, F; Rabano, A; Llorens-Martin, M

Afiliaciones

CIEN Fdn, Neuropathol Dept, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ctr Networked Biomed Res Neurodegenerat Dis CIBER, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Leloir Inst IIBBA CONICET, Lab Neuronal Plast, Buenos Aires, DF, Argentina - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Ctr Biol Mol Severo Ochoa, Dept Mol Neuropathol, Spanish Res Council CSIC, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fac Sci, Dept Mol Biol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Europea Madrid, Fac Biomed & Hlth Sci, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Rakic and colleagues challenge the use of extensively validated adult hippocampal neurogenesis (AHN) markers and postulate an alternative interpretation of some of the data included in our study. In Terreros-Roncal et al., reconstruction of the main stages encompassed by human AHN revealed enhanced vulnerability of this phenomenon to neurodegenerative diseases. Here, we clarify points and ambiguities raised by these authors.

Palabras clave

AdultBiological markerBiomarkersDegenerative diseaseHippocampusHumanHumansNervous system developmentNeurodegenerative diseasesNeurogenesisPhysiology

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista SCIENCE debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 2/73, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Multidisciplinary Sciences. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.89, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 2
  • Europe PMC: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 105.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 105 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 5.7.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 8 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Argentina.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (TERREROS RONCAL, JULIA) y Último Autor (LLORENS MARTIN, MARIA VICTORIA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido LLORENS MARTIN, MARIA VICTORIA.