{rfName}
Na

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Palacios Ontalva, JsAutor (correspondencia)

Compartir

20 de junio de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Narrativas de la guerra en la iconografía medieval hispana. La iluminación del primer manuscrito del Fortalitium fidei

Publicado en:Studia Historica. Historia Medieval. 40 (1): 83-116 - 2022-01-01 40(1), DOI: 10.14201/shhme202240183116

Autores: Palacios Ontalva, J Santiago

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Dept Hist Antigua Medieval Paleog & Diplomat, Fac Filosofis & Letras, Campus Cantoblanco, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The ms. 154 from El Burgo de Osma, the first known from Alonso de Espina's Fortalitium fidei, contains a series of representations related to different wars fought between Christians and Muslims throughout history, most of them unknown until now. This study aims to analyse the iconography of this illumination and frame it within the study of the iconography of warfare developed at the end of the Middle Ages in the Iberian Peninsula. The main interest of this paper focuses on the battle scenes, as well as on the complementary relationship between texts and images that give rise to the plastic narratives of the conflict, and which, where appropriate, help us to identify and contextualise them historiographically.

Palabras clave

Fortalitium fideiIconographyManuscript illuminationMiddle agesWarfare

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Studia Historica. Historia Medieval debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría History.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-03:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 2 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PALACIOS ONTALVA, JOSE SANTIAGO) y Último Autor (PALACIOS ONTALVA, JOSE SANTIAGO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido PALACIOS ONTALVA, JOSE SANTIAGO.