{rfName}
Ac

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This study has been funded by Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) through the project PI19/00631 and co-funded by the European Union.

Análisis de autorías institucional

Roman, MtaAutor (correspondencia)Jimenez-Yuste, VAutor o Coautor

Compartir

13 de junio de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Acquired Haemophilia A: A 15-Year Single-Centre Experience of Demography, Clinical Features and Outcome

Publicado en:Journal of Clinical Medicine. 11 (10): 2721- - 2022-05-01 11(10), DOI: 10.3390/jcm11102721

Autores: Guerrero Camacho, Raisa; Alvarez Roman, Maria Teresa; Butta Coll, Nora; Zagrean, Damaris; Rivas Pollmar, Isabel; Martin Salces, Monica; Gasior Kabat, Mercedes; Jimenez-Yuste, Victor

Afiliaciones

Blackpool Teaching Hosp NHS Fdn Trust, Blackpool FY3 8NR, England - Autor o Coautor
Hosp Univ La Paz, Serv Hematol & Hemoterapia, Paseo La Castellana 231, Madrid 28046, Spain - Autor o Coautor
IdiPAZ, Coagulopathies & Haemostasis Disorders Grp, Paseo Castellana 231, Madrid 28046, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fac Med, Arzobispo Morcillo 4, E-28029 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Acquired haemophilia A (AHA) is a rare severe bleeding disorder resulting from the production of autoantibodies directed against coagulation factor VIII. At presentation, bleeding events can be severe, and an early diagnosis and treatment are of major importance. The current study aims to analyse the treated patients who have been diagnosed with AHA for a better understanding of our population and treatment outcome. We conducted a retrospective study with 26 patients who had been diagnosed with AHA and who were treated in our hospital between January 2006 and January 2021. The patients ranged in age from 30 to 85 years old: 46.10% were men, 46.10% had no known underlying condition, 27% had an underlying malignancy, 7.60% presented with other diseases: psoriatic arthritis and Paget's disease, and 19.30% presented with AHA during puerperium. All of the patients had bleeding events and were treated with bypass agents for this as well as with immunosuppressive therapy to eradicate the inhibitor. A total of 53.80% of the patients had major bleeding. Sixty-nine percent of the patients achieved complete remission, but 26.90% died during the follow-up, although bleeding was not the cause of death in any of these cases. Our observations underline the importance of clinical suspicion and early referral to centres with experience and laboratory facilities for managing AHA.

Palabras clave

acquireddemographyhaemophilia aAcquiredCohortDemographyDiagnosisFactor-viiiHaemophilia aInhibitorsManagementPresentationRituximabSurveillance

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Clinical Medicine debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.36, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.02 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 6
  • Europe PMC: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 10 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/713893

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United Kingdom.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (JIMENEZ YUSTE, VICTOR MANUEL).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ALVAREZ ROMAN, MARIA TERESA.