{rfName}
Re

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Marzo L.Autor (correspondencia)Alemán J.Autor (correspondencia)

Compartir

18 de abril de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Remote Giese Radical Addition by Photocatalytic Ring Opening of Activated Cycloalkanols

Publicado en:ADVANCED SYNTHESIS & CATALYSIS. 364 (10): 1689-1694 - 2022-05-17 364(10), DOI: 10.1002/adsc.202200220

Autores: Salaverri N; Carli B; Gratal PB; Marzo L; Alemán J

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Ctr Innovat Adv Chem ORFEO CINQA, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Inst Adv Res Chem Sci IAdChem, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Organ Chem Dept, Modulo 1, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

The application of proton coupled electron transfer (PCET) processes in organic synthesis has opened the door to new radical intermediates for synthesis such as alkyl radicals in remote positions to a ketone. Herein, we present the addition of these remote alkyl radicals to electron deficient double bonds under photoorganocatalyzed and very mild conditions. The method is not only applicable to diactivated double bonds, but monoactivated ones are also accessible using more stabilized alkyl radicals, and alkyl chains of any length can be introduced. The final products can be easily converted into more complex structures via a one-pot process, and the activating functional groups were transformed in the more versatile methyl esters. Mechanistic investigations support a mechanistic proposal based on a PCET process. (Figure presented.).

Palabras clave

pcetphotocatalysisphotoredox catalysisvisible lightC bond-cleavageGiese radical additionPcetPhotocatalysisVisible light

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista ADVANCED SYNTHESIS & CATALYSIS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 4/52, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Chemistry, Organic. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.03, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.71 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-08, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 9

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-08:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 10.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 10 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 12.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 17 (Altmetric).
  • El número de menciones en Wikipedia: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/703079

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Salaverri N) y Último Autor (ALEMAN LARA, JOSE JULIAN).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido MARZO PUERTA, LEYRE y ALEMAN LARA, JOSE JULIAN.