{rfName}
Wh

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

García-Escudero V.Autor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Review

What’s in a Gene? The Outstanding Diversity of MAPT

Publicado en:Cells. 11 (5): 840- - 2022-03-01 11(5), DOI: 10.3390/cells11050840

Autores: Ruiz-Gabarre D; Carnero-Espejo A; Ávila J; García-Escudero V

Afiliaciones

CIBER Enfermedades Neurodegenerativas , CSIC-UAM - Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) - Autor o Coautor
Ctr Biol Mol Severo Ochoa UAM CSIC, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Inst Salud Carlos III, Networking Res Ctr Neurodegenerat Dis CIBERNED, Madrid 28031, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid UAM, Grad Program Neurosci, Madrid 28029, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid UAM, Sch Med, Anat Histol & Neurosci Dept, Madrid 28029, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid , CSIC-UAM - Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Tau protein is a microtubule-associated protein encoded by the MAPT gene that carries out a myriad of physiological functions and has been linked to certain pathologies collectively termed tauopathies, including Alzheimer’s disease, frontotemporal dementia, Huntington’s disease, progressive supranuclear palsy, etc. Alternative splicing is a physiological process by which cells generate several transcripts from one single gene and may in turn give rise to different proteins from the same gene. MAPT transcripts have been proven to be subjected to alternative splicing, generating six main isoforms in the central nervous system. Research throughout the years has demonstrated that the splicing landscape of the MAPT gene is far more complex than that, including at least exon skipping events, the use of 3′ and 5′ alternative splice sites and, as has been recently discovered, also intron retention. In addition, MAPT alternative splicing has been showed to be regulated spatially and developmentally, further evidencing the complexity of the gene’s splicing regulation. It is unclear what would drive the need for the existence of so many isoforms encoded by the same gene, but a wide range of functions have been ascribed to these Tau isoforms, both in physiology and pathology. In this review we offer a comprehensive up-to-date exploration of the mechanisms leading to the outstanding diversity of isoforms expressed from the MAPT gene and the functions in which such isoforms are involved, including their potential role in the onset and development of tauopathies such as Alzheimer’s disease.

Palabras clave
alternative splicingalzheimer's diseasealzheimer’s diseaseexpressionfull-length tauintron retentionmaptmessenger-rnamicrotubule-bindingnucleocytoplasmic transportproline-rich regionprotein-tauregulated exontau proteinAlternative splicingAlzheimer’s diseaseIntron retentionMaptMolecular-weight tauTau protein

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cells debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Biochemistry, Genetics and Molecular Biology (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.27. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.58 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.25 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 8
  • Scopus: 17
  • Europe PMC: 9
  • OpenCitations: 14
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 53.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 53 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 7.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/707618
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Ruiz-Gabarre D) y Último Autor (GARCÍA-ESCUDERO BARRERAS, MARÍA VEGA).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido Avila J y GARCÍA-ESCUDERO BARRERAS, MARÍA VEGA.