{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

Open Access funding provided thanks to the CRUE-CSIC agreement with Springer Nature. This study was also supported in part by CIBERCV, CIBERESP and Grants: PIE16/00022, PI17/1709, PI19/00948, PI20/144 from the Instituto de Salud Carlos III (co-supported by the European Regional Development Fund `Investing in your future'). CD-V has a Talent Attraction Contract ("Contrato Atraccion de Talento") from the Regional Government of the Madrid Community/IMDEA Food.

Análisis de autorías institucional

Laclaustra, MAutor o CoautorGuallar-Castillon, PAutor (correspondencia)Donat-Vargas, CAutor (correspondencia)

Compartir

22 de marzo de 2022
Publicaciones
>
Artículo

The intake of flavonoids, stilbenes, and tyrosols, mainly consumed through red wine and virgin olive oil, is associated with lower carotid and femoral subclinical atherosclerosis and coronary calcium

Publicado en:EUROPEAN JOURNAL OF NUTRITION. 61 (5): 2697-2709 - 2022-08-01 61(5), DOI: 10.1007/s00394-022-02823-0

Autores: Montero Salazar, Henry; Mendonca, Raquel de Deus; Laclaustra, Martin; Moreno-Franco, Belen; Akesson, Agneta; Guallar-Castillon, Pilar; Donat-Vargas, Carolina;

Afiliaciones

Hosp Univ Miguel Servet, Inst Invest Sanitaria IIS Aragon, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
IMDEA Food Inst, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Inst Salud Carlos III, CIBERCV CIBER Cardiovasc, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Inst Salud Carlos III, CIBERESP CIBER Epidemiol & Publ Hlth, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Karolinska Inst, Inst Environm Med IMM, Unit Cardiovasc & Nutr Epidemiol, Stockholm, Sweden - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Prevent Med & Publ Hlth & Microbiol, CEI UAM CSIC IdiPaz, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Fed Ouro Preto, Dept Clin & Social Nutr, Sch Nutr, Ouro Preto, Brazil - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Dept Med, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Purpose It is suggested that polyphenols back the cardiovascular protection offered by the Mediterranean diet. This study evaluates the association of specific types of dietary polyphenols with prevalent subclinical atherosclerosis in middle-aged subjects. Methods Ultrasonography and TC were performed on 2318 men from the Aragon Workers Health Study, recruited between 2011 and 2014, to assess the presence of plaques in carotid and femoral arteries and coronary calcium. Polyphenol intake was assessed using a validated semi-quantitative 136-item food frequency questionnaire. The Phenol Explorer database was used to derive polyphenol class intake. Logistic and linear regressions were used to estimate the cross-sectional association of polyphenols intake with femoral and carotid subclinical atherosclerosis and coronary calcium. Results A higher intake of flavonoids (third vs. first tertile) was associated with a lower risk of both carotid (OR 0.80: CI 95% 0.62-1.02; P trend 0.094) and femoral (0.62: 0.48-0.80, P trend < 0.001) subclinical atherosclerosis. A higher intake of stilbenes was associated with a lower risk of femoral subclinical atherosclerosis (0.62: 0.46-0.83; P trend 0.009) and positive coronary calcium (0.75: 0.55-1.03; P trend 0.131). A higher intake of tyrosols was also associated with a lower risk of positive coronary calcium (0.80: 0.62-1.03; P trend 0.111). The associations remained similar when adjusted for blood lipids and blood pressure. Conclusion Dietary flavonoids, stilbenes, and tyrosols, whose main sources are red wine and virgin olive oil, are associated with lower prevalence of subclinical atherosclerosis in middle-aged subjects.

Palabras clave

coronary calciumcross-sectional cohort studyflavonoidsred winestilbenesArtery calciumCardiovascular-diseaseConsumptionCoronary calciumCross-sectional cohort studyEventsFlavonoidsFood-frequency questionnairePolyphenol intakePopulationQuantificationRed wineResveratrolRiskStilbenesSubclinical coronary atherosclerosis

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista EUROPEAN JOURNAL OF NUTRITION debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.09. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 3.18 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.49 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 9
  • Scopus: 14
  • Europe PMC: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 45.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 41 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 8.8.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 19 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/703019

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Brazil; Sweden.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Salazar, HM) y Último Autor (DONAT VARGAS, CAROLINA).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido GUALLAR CASTILLON, MARIA PILAR y DONAT VARGAS, CAROLINA.