{rfName}
Re

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This study was supported by the Fondo de Investigacion Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III (PI16/188, PI19/855), the European Regional Development Fund (ERDF), and the European Commission through H2020-EU.1.1 and European Research Council grant ERC-2016-StG 715322-EndoMitTalk. This work was partially supported by Comunidad de Madrid (S2017/BMD-3867 RENIM-CM), co-financed by European Structural and Investment Fund. M. Mittelbrunn is supported by the Miguel Servet Program (CP 19/014, Fundacion de Investigacion del Hospital 12 de Octubre). J. Oller and E. Gabande-Rodriguez are supported by Juan de la Cierva (IJC2019-040152-I and IJC2018-036850-I respectively). Support was also provided by Ministerio de Ciencia e Innovacion grants (RTI2018-099246-B-I00, Comunidad de Madrid and Fondo Social Europeo funds (AORTASANA-CM; J. Miguel Redondo), J. Miguel Redondo was also funded by Fundacion La Caixa (HR18-00068), The Marfan Foundation USA and the CIBER-CV of Ministerio de Ciencia e Innovacion (CB16/11/00264).

Análisis de autorías institucional

Oller JAutor (correspondencia)Gabandé-Rodríguez EAutor o CoautorMartin-Ventura JlAutor o CoautorMittelbrunn MAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Rewiring Vascular Metabolism Prevents Sudden Death due to Aortic Ruptures

Publicado en:ARTERIOSCLEROSIS THROMBOSIS AND VASCULAR BIOLOGY. 42 (4): 462-469 - 2022-04-01 42(4), DOI: 10.1161/ATVBAHA.121.317346

Autores: Oller, Jorge; Gabande-Rodriguez, Enrique; Roldan-Montero, Raquel; Jesus Ruiz-Rodriguez, Maria; Miguel Redondo, Juan; Luis Martin-Ventura, Jose; Mittelbrunn, Maria

Afiliaciones

Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)-Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Madrid, Spain (J.O., E.G.-R., M.M.). - Autor o Coautor
Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Spain (J.O., R.R.-M. M.J.R.-R., J.M.R., J.L.M.-V.). - Autor o Coautor
Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), Madrid, Spain (M.J.R.-R., J.M.R., J.L.M.-V.). - Autor o Coautor
Ctr Biol Mol Severo Ochoa, Immunometab & Inflammat Lab, C Nicolas Cabrera 1, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Ctr Invest Biomed Red Enfermedades Cardiovasc CIB, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ctr Nacl Invest Cardiovasc Carlos III CNIC, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Fdn Jimenez Diaz, Inst Invest Sanitaria, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp 12 Octubre i 12, Inst Invest Sanitaria, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital 12 de Octubre (i+12), Madrid, Spain (J.O., E.G.-R., M.M.). - Autor o Coautor
Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jimenez Diaz, Madrid, Spain (R.R.-M.). - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid UAM, Ctr Biol Mol Severo Ochoa CBMSO, Consejo Super Invest Cient CSIC, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The goal of this study was to determine whether boosting mitochondrial respiration prevents the development of fatal aortic ruptures triggered by atherosclerosis and hypertension.Ang-II (angiotensin-II) was infused in ApoE (Apolipoprotein E)-deficient mice fed with a western diet to induce acute aortic aneurysms and lethal ruptures.We found decreased mitochondrial respiration and mitochondrial proteins in vascular smooth muscle cells from murine and human aortic aneurysms. Boosting NAD levels with nicotinamide riboside reduced the development of aortic aneurysms and sudden death by aortic ruptures.Targetable vascular metabolism is a new clinical strategy to prevent fatal aortic ruptures and sudden death in patients with aortic aneurysms.

Palabras clave
aneurysmsaortic ruptureatherosclerosisdiseasesdnaglycolysismitochondriamitochondrial respirationpathogenesisvascular metabolismAngiotensin iiAnimalsAortic aneurysmAortic ruptureAtherosclerosisDeath, suddenDeficientDnaDna, mitochondriaGlycolysisGoalHumansHypertensionMiceMitochondriaMitochondrial proteinsMitochondrial respirationRespirationVascular metabolism

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista ARTERIOSCLEROSIS THROMBOSIS AND VASCULAR BIOLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 5/68, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Peripheral Vascular Disease. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.26. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 3.26 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 10.94 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-13, el siguiente número de citas:

  • WoS: 10
  • Scopus: 14
  • Europe PMC: 6
  • OpenCitations: 13
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-13:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 30.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 30 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 19.05.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 30 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (OLLER PEDROSA, JORGE) y Último Autor (MITTELBRUNN HERRERO, MARIA).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido OLLER PEDROSA, JORGE y MITTELBRUNN HERRERO, MARIA.