{rfName}
Ch

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was supported in part by CLARIFY project, within European Union's Horizon 2020 Research and Innovation Programme under grant agreement No. 875160, Instituto de Fomento de la Region de Murcia (INFO) and the European Regional Development Fund (FEDER).

Análisis de autorías institucional

Provencio, MAutor o CoautorFranco, FAutor o Coautor

Compartir

17 de febrero de 2022
Publicaciones
>
Review

Chronodisruption and Ambulatory Circadian Monitoring in Cancer Patients: Beyond the Body Clock

Publicado en:Current Oncology Reports. 24 (2): 135-149 - 2022-02-01 24(2), DOI: 10.1007/s11912-021-01158-z

Autores: Almaida-Pagan, Pedro F.; Torrente, Maria; Campos, Manuel; Provencio, Mariano; Antonio Madrid, Juan; Franco, Fabio; Rodriguez Morilla, Beatriz; Cantos, Blanca; Sousa, Pedro A.; Martinez Madrid, Maria Jose; Pimentao, Joao; Angeles Rol, Maria;

Afiliaciones

Francisco de Vitoria Univ, Fac Hlth Sci, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Puerta Hierro Majadahonda, Serv Oncol Med, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Inst Salud Carlos III, Ciber Fragilidad & Envejecimiento Saludable CIBER, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Kronohlth SL, Murcia, Spain - Autor o Coautor
Puerta Hierro Majadahonda Univ Hosp, Med Oncol Dept, Calle Manuel de Falla 1, Madrid 28222, Spain - Autor o Coautor
Univ Murcia, Coll Biol, Dept Physiol, IUIE,IMIB Arrixaca,Chronobiol Lab, Mare Nostrum Campus, Murcia, Spain - Autor o Coautor
Univ Nova Lisboa, Fac Sci & Technol, Dept Elect Engn, Lisbon, Portugal - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Purpose of Review Circadian rhythms impose daily rhythms a remarkable variety of metabolic and physiological functions, such as cell proliferation, inflammation, and DNA damage response. Accumulating epidemiological and genetic evidence indicates that circadian rhythms' disruption may be linked to cancer. The integration of circadian biology into cancer research may offer new options for increasing cancer treatment effectiveness and would encompass the prevention, diagnosis, and treatment of this disease.Recent Findings In recent years, there has been a significant development and use of multi-modal sensors to monitor physical activity, sleep, and circadian rhythms, allowing, for the very first time, scaling accurate sleep monitoring to epidemiological research linking sleep patterns to disease, and wellness applications providing new potential applications.Summary This review highlights the role of circadian clock in tumorigenesis, cancer hallmarks and introduces the stateof-the-art in sleep-monitoring technologies, discussing the eventual application of insights in clinical settings and cancer research.

Palabras clave

ambulatory circadian monitoringcancer patientschronodisruptioncircadian rhythmsmulti-modal sensorsAmbulatory circadian monitoringBreast-cancerCancer patientsChronodisruptionCircadian rhythmsDiurnal cortisol rhythmLung-cancerMotor-activityMulti-modal sensorsPatients receiving treatmentQuality-of-lifeRest-activity rhythmSleep disturbancesSurface-temperature rhythmsTumorigenesisWrist temperature

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Current Oncology Reports debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Oncology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.35. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.18 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.26 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 6
  • Scopus: 6
  • Europe PMC: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 21.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 37 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/706146

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Portugal.