{rfName}
Ex

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This study was funded by Fondazione IRCCS Ca' Granda-Ospedale Maggiore Policlinico, Milano, Italy, and by Regione Lombardia. A contribution was also provided by Lega Lombarda Fibrosi Cistica.

Análisis de autorías institucional

Salice, ValentinaAutor o Coautor

Compartir

8 de febrero de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Ex vivo lung perfusion to improve donor lung function and increase the number of organs available for transplantation

Publicado en:TRANSPLANT INTERNATIONAL. 27 (6): 553-561 - 2014-01-01 27(6), DOI: 10.1111/tri.12295

Autores: Valenza, Franco; Rosso, Lorenzo; Coppola, Silvia; Froio, Sara; Palleschi, Alessandro; Tosi, Davide; Mendogni, Paolo; Salice, Valentina; Ruggeri, Giulia M.; Fumagalli, Jacopo; Villa, Alessandro; Nosotti, Mario; Santambrogio, Luigi; Gattinoni, Luciano;

Afiliaciones

Fdn IRCCS Ca Granda Osped Maggiore Policlin, Dipartimento Anestesia Rianimaz Intens & Subinten, Milan, Italy - Autor o Coautor
Fdn IRCCS Ca Granda Osped Maggiore Policlin, Unita Operat Chirurg Torac, Milan, Italy - Autor o Coautor
Univ Milan, Dipartimento Fisiopatol Med Chirurg & Trapianti, I-20122 Milan, MI, Italy - Autor o Coautor

Resumen

This paper describes the initial clinical experience of ex vivo lung perfusion (EVLP) at the Fondazione Ca' Granda in Milan between January 2011 and May 2013. EVLP was considered if donor PaO2/FiO(2) was below 300mmHg or if lung function was doubtful. Donors with massive lung contusion, aspiration, purulent secretions, pneumonia, or sepsis were excluded. EVLP was run with a low-flow, open atrium and low hematocrit technique. Thirty-five lung transplants from brain death donors were performed, seven of which after EVLP. EVLP donors were older (54 +/- 9years vs. 40 +/- 15years, EVLP versus Standard, P<0.05), had lower PaO2/FiO(2) (264 +/- 78mmHg vs. 453 +/- 119mmHg, P<0.05), and more chest X-ray abnormalities (P<0.05). EVLP recipients were more often admitted to intensive care unit as urgent cases (57% vs. 18%, P=0.05); lung allocation score at transplantation was higher (79 [40-84] vs. 39 [36-46], P<0.05). After transplantation, primary graft dysfunction (PGD(72) grade 3, 32% vs. 28%, EVLP versus Standard, P=1), mortality at 30days (0% vs. 0%, P=1), and overall survival (71% vs. 86%, EVLP versus Standard P=0.27) were not different between groups. EVLP enabled a 20% increase in available donor organs and resulted in successful transplants with lungs that would have otherwise been rejected (ClinicalTrials.gov number: NCT01967953).

Palabras clave

brain deathex vivo lung perfusion organ regenerationlung transplantationmarginal donor criteriaBrain deathBrain-deathClinical transplantationEx vivo lung perfusion organ regenerationExperienceExtended criteria donorsFlowGlucoseGraft dysfunctionLung transplantationMarginal donor criteriaOutcomeOutcomesPressureRed-blood-cells

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista TRANSPLANT INTERNATIONAL debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2014, se encontraba en la posición 50/197, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Surgery. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Transplantation.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 3.18. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.36 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 21.38 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-03, el siguiente número de citas:

  • WoS: 62
  • Scopus: 65

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-03:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 117.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 128 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 19.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Italy.