{rfName}
Hi

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gil, OsAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Historia y configuración del patrimonio cartográfico del IES Alfonso VIII de Cuenca

Publicado en:Historia y Memoria de la Educación. (15): 547-576 - 2022-01-01 (15), DOI: 10.5944/hme.15.2022.28878

Autores: Serrano Gil, Oscar; López Requena, Jesús

Afiliaciones

IES Alfonso VIII, Dept Orientac, C Lope Vega 1, Cuenca 16002, Ecuador - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fac Formac Prof & Educ, Dpto Didact Especif, C Francisco Tomas Valiente 3 Campus Cantoblanco, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The teaching of geography has required the use of maps as an important tool in learning how to represent the Earth. Educational institutions have configured a scarcely known but interesting and rich cartographic heritage over time. This work shows the origin of the collection, the methodology, and the presentation of the cartographic resources contained in the map library of the Alfonso VIII Secondary Education Institute of Cuenca. This map collection was created at the end of the 19th century. It brings together more than two hundred reproductions from different places (France, Italy, Germany, Austria, Switzerland, and Argentina). Wall maps used widely in teaching-learning processes prevail. Although maps are used much less today, their reevaluation can contribute the historical legacy based on values of heritage education.

Palabras clave
Educational cartographic heritageGeography teachingMap librarySecondary education

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Historia y Memoria de la Educación debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría History.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-28:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Ecuador.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SERRANO GIL, OSCAR) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido SERRANO GIL, OSCAR.