{rfName}
Ve

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sevillano Triguero, VeronicaAutor o CoautorCorraliza, José A.Autor o CoautorLorenzo, EstherAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Versión española de la escala de Empatía Disposicional hacia la Naturaleza

Publicado en:Revista de Psicologia Social. 32 (3): 640-658 - 2017-09-02 32(3), DOI: 10.1080/02134748.2017.1356548

Autores: Sevillano Triguero, Verónica; Corraliza, José Antonio; Lorenzo, Esther

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

La escala de Empatía Disposicional con la Naturaleza (DEN) — tendencia disposicional a comprender y compartir la experiencia emocional del mundo natural — ofrece una herramienta metodológica para el estudio del componente afectivo de la preocupación por el medio ambiente. Se analiza la estructura factorial de la escala DEN en español (N = 394). Mediante análisis factorial exploratorio — programa FACTOR, extracción de factores de mínimos cuadrados no ponderados, análisis paralelo con implementación óptima — se obtiene una estructura unifactorial, al igual que la escala original (GFI = .99), y alta consistencia interna (? = .93). La escala DEN en español muestra correlaciones positivas moderadas con medidas de preocupación ambiental (r = .36 – .44; p < .01) y correlaciones moderadas-bajas con medidas de empatía disposicional hacia los humanos (r = .30 – .42, p < .05), confirmando su distintividad. Globalmente, la versión en español resulta un instrumento adecuado y fiable para medir tendencias empáticas hacia la naturaleza. Se realizan algunas recomendaciones para su uso futuro.

Palabras clave
AdaptationAnthropomorphismAttitudesClimate-changeConnectednessConnectedness to natureConnectionEmpathyEnvironmental concernInterpersonal reactivity indexNaturePerspective-takingPsychology

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista de Psicologia Social, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Psychology, Social, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Dialnet Métricas, de: 5.66, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-05-11:

  • Dialnet Métricas: 3
  • WoS: 5
  • Scopus: 11
  • OpenCitations: 5
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-11:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 32.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 35 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SEVILLANO TRIGUERO, VERONICA) y Último Autor (LORENZO MONTERO, ESTHER).