{rfName}
El

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martínez-Fernández LAutor o Coautor

Compartir

20 de diciembre de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Electron holes in g-quadruplexes: The role of adenine ending groups

Publicado en:INTERNATIONAL JOURNAL OF MOLECULAR SCIENCES. 22 (24): 13436- - 2021-12-01 22(24), DOI: 10.3390/ijms222413436

Autores: Balanikas E; Martinez-Fernandez L; Baldacchino G; Markovitsi D

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Fac Ciencias, Dept Quim, Modulo 13,Campus Excelencia UAM CSIC, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, IADCHEM Inst Adv Res Chem, Modulo 13,Campus Excelencia UAM CSIC, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Paris Saclay, CNRS, CEA, LIDYL, F-91191 Gif Sur Yvette, France - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Université Paris-Saclay - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The study deals with four-stranded DNA structures (G-Quadruplexes), known to undergo ionization upon direct absorption of low-energy UV photons. Combining quantum chemistry calculations and time-resolved absorption spectroscopy with 266 nm excitation, it focuses on the electron holes generated in tetramolecular systems with adenine groups at the ends. Our computations show that the electron hole is placed in a single guanine site, whose location depends on the position of the adenines at the 3′ or 5′ ends. This position also affects significantly the electronic absorption spectrum of (G+ )• radical cations. Their decay is highly anisotropic, composed of a fast process (<2 µs), followed by a slower one occurring in ~20 µs. On the one hand, they undergo deprotonation to (G-H2)• radicals and, on the other, they give rise to a reaction product absorbing in the 300–500 nm spectral domain.

Palabras clave

absorptiondensity functionalsdeprotonationdna-damageelectron holesg-quadruplexesguanineguanine radicalsionizationlaser photolysisoxidationoxidative damagephotoionizationquantum chemistrystatestime-resolved spectroscopyCharge-transportElectron holesG-quadruplexesGuanine radicalsOxidative damagePhotoionizationQuantum chemistryTime-resolved spectroscopy

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista INTERNATIONAL JOURNAL OF MOLECULAR SCIENCES debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 69/297, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Biochemistry & Molecular Biology.

2025-07-04:

  • WoS: 2
  • Scopus: 2
  • Europe PMC: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 4.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/704468

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: France.