{rfName}
Fi

Licencia y uso

Citaciones

2

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Felipe Morcillo AlonsoAutor o Coautor

Compartir

30 de noviembre de 2021
Publicaciones
>
Artículo
Diamond

FishPath: aplicación informática de diseño de escalas de peces de hendidura vertical

Publicado en:Ingeniería del agua. 19 (3): 179-191 - 2015-01-01 19(3), DOI: 10.4995/ia.2015.3655

Autores: Bermúdez Pita, María; Rico, Ángel; Rodríguez, Álvaro; Pena Mosquera, Luis; Rabuñal, Juan R; Puertas, Jerónimo; Balairón Pérez, Luis; Lara, Ángel; Aramburu Godínez, Enrique; Morcillo Alonso, Felipe; Castillo, Miriam

Afiliaciones

Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas - Autor o Coautor
Universidade da Coruña - Autor o Coautor

Resumen

Las escalas de peces de hendidura vertical son estructuras hidráulicas diseñadas para permitir la migración de las especies piscícolas a través de obstáculos en ríos. El diseño adecuado de estos dispositivos depende de la interacción entre variables hidráulicas y biológicas, dado que las propiedades hidrodinámicas de la escala deben ajustarse a los requisitos de las especies objetivo. En este artículo se presenta una aplicación informática que analiza la eficiencia de un modelo de escala de acuerdo con criterios biológicos. El modelo propuesto aplica restricciones referidas a la capacidad de natación de los peces, a sus necesidades de calado y a sus requisitos en relación con la energía disipada en forma de turbulencias. Permite así comparar diseños de forma objetiva y determinar cuál será previsiblemente más eficiente. Con esta herramienta se busca facilitar a los técnicos involucrados en el diseño de escalas de peces de hendidura vertical la aplicación sistemática de criterios hidrobiológicos, que incorporen además los resultados de las investigaciones más recientes en este ámbito.

Palabras clave

Ciências agrárias iCiências ambientaisEngenharias iEngineering, civilInterdisciplinar

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

2025-07-19:

  • WoS: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-19:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 11.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 11 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 14 - Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos, con una probabilidad del 43% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.