{rfName}
Ne

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

A. S. acknowledges the support from the European Union's Horizon 2020 research and innovation program under the Marie Sklodowska-Curie grant agreement No. 895809 (MONOCLE). Work at the Molecular Foundry was supported by the Office of Science, Office of Basic Energy Sciences, of the U.S. Department of Energy under Contract No. DE-AC0205CH11231. E. X. is grateful for a Juan de la Cierva Formacion scholarship (FJC2018-036734-I). P. R.-S. is grateful for a Juan de la Cierva Incorporacion scholarship (IJC2019-041915-I). B. R. acknowledges support from RMIT University (VC Fellowships program) and the Australian Research Council (DE200100985). D. M.-G. Acknowledges "Fundacion para la investigacion biomedica del Hospital Ramon y Cajal" (FIBioHRyC), and the European Commission Horizon 2020 project NanoTBTech (grant number: 801305) for postdoctoral funding. R. M. acknowledges the support of the European Commission through the European Union's Horizon 2020 research and innovation program under the Marie Sklodowska-Curie Grant agreement No. 797945 (LANTERNS). Work supported by Ministerio de Ciencia, Innovacion y Universidades of Spain under project PID2019-106211RB-I00 (NANONERV).

Análisis de autorías institucional

Skripka, AAutor o CoautorMarin, RAutor o CoautorXimendes, EAutor o CoautorDel Rosal, BAutor o CoautorJaque, DAutor (correspondencia)Rodriguez-Sevilla, PAutor (correspondencia)

Compartir

1 de noviembre de 2021
Publicaciones
>
Review

Near infrared bioimaging and biosensing with semiconductor and rare-earth nanoparticles: recent developments in multifunctional nanomaterials

Publicado en:Nanoscale Advances. 3 (22): 6310-6329 - 2021-11-21 3(22), DOI: 10.1039/d1na00502b

Autores: Skripka, Artiom; Mendez-Gonzalez, Diego; Marin, Riccardo; Ximendes, Erving; del Rosal, Blanca; Jaque, Daniel; Rodriguez-Sevilla, Paloma;

Afiliaciones

Inst Ramon y Cajal Invest Sanitaria IRYCIS, Ctra Colmenar Km 9-100, Madrid 28034, Spain - Autor o Coautor
Lawrence Berkeley Natl Lab, Mol Foundry, Berkeley, CA 94720 USA - Autor o Coautor
RMIT Univ, ARC Ctr Excellence Nanoscale BioPhoton, Sch Sci, 124 La Trobe St, Melbourne, Vic 3000, Australia - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fac Ciencias, Dept Fis Mat, Nanomat Bioimaging Grp, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Research in novel materials has been extremely active over the past few decades, wherein a major area of interest has been nanoparticles with special optical properties. These structures can overcome some of the intrinsic limitations of contrast agents routinely used in medical practice, while offering additional functionalities. Materials that absorb or scatter near infrared light, to which biological tissues are partially transparent, have attracted significant attention and demonstrated their potential in preclinical research. In this review, we provide an at-a-glance overview of the most recent developments in near infrared nanoparticles that could have far-reaching applications in the life sciences. We focus on materials that offer additional functionalities besides diagnosis based on optical contrast: multiple imaging modalities (multimodal imaging), sensing of physical and chemical cues (multivariate diagnosis), or therapeutic activity (theranostics). Besides presenting relevant case studies for each class of optically active materials, we discuss their design and safety considerations, detailing the potential hurdles that may complicate their clinical translation. While multifunctional nanomaterials have shown promise in preclinical research, the field is still in its infancy; there is plenty of room to maximize its impact in preclinical studies as well as to deliver it to the clinics.

Palabras clave

DesignEmissionGraphene quantum dotsHighly efficientLightLuminescenceNanocrystalsPerovskiteShellUp-conversion nanoparticles

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Nanoscale Advances debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.48. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.06 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.31 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 20
  • Scopus: 29
  • Europe PMC: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 29.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 29 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 4.3.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 7 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Australia; United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SKRIPKA, ARTIOM) y Último Autor (RODRIGUEZ SEVILLA, PALOMA).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido JAQUE GARCIA, DANIEL y RODRIGUEZ SEVILLA, PALOMA.