{rfName}
En

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Benayas JAutor o Coautor

Compartir

18 de octubre de 2021
Publicaciones
>
Artículo
No

Ensemble forecasting of invasion risk for four alien springtail (Collembola) species in Antarctica

Publicado en:POLAR BIOLOGY. 44 (11): 2151-2164 - 2021-11-01 44(11), DOI: 10.1007/s00300-021-02949-7

Autores: Vega GC; Pertierra LR; Benayas J; Olalla-Tárraga MÁ

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Dept Ecol, Calle Darwin 2, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Dept Biol & Geol Fis & Quim Inorgan, Calle Tulipan S-N, Madrid 28933, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Rey Juan Carlos - Autor o Coautor

Resumen

Biological invasions are one of the most important threats to Antarctic biodiversity. Springtails (Collembola) make up most of the diversity in soil arthropod communities in Antarctic terrestrial ecosystems. However, the potential range expansion of already established alien springtails and their consequent impacts on Antarctic ecosystems remains largely unknown. Species Distribution Models (SDMs) are a useful tool to identify areas potentially suitable for the geographical spread of alien species that are as yet unoccupied. In Antarctica, however, the application of SDMs is relatively less developed and initially received greater attention in marine rather than terrestrial environments. Here, we implement an ensemble forecasting approach and compute eight modelling algorithms to better understand the geographic distributions and potential range dynamics of four reportedly established alien springtail species (Hypogastrura viatica, Folsomia candida, Mesaphorura macrochaeta and Proisotoma minuta) on the Antarctic Peninsula. Our models identify several ice-free areas across the South Shetland Islands which offer highly suitable environmental conditions for establishment. Thus, biosecurity provisions ought to be reinforced in those sites more vulnerable to invasions. Model predictions of our ensemble SDM approach would benefit from additional field sampling effort across the introduced range and could be complemented with mechanistic models that critically need experimental physiological data to define the fundamental climatic niche of each species.

Palabras clave

acclimationantarcticabiotic interactionsclimate-changecollembolaconservation biogeographydispersalecosystemshypogastrura-viaticaphenotypic plasticityspecies distribution modelterrestrialAlien speciesAntarcticaBiological invasionsCollembolaSpecies distribution model

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista POLAR BIOLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Agricultural and Biological Sciences (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.74, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.14 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 6
  • Scopus: 8

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 17.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 18 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 5.35.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 10 (Altmetric).