{rfName}
Lo

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Moreno-Jiménez JeAutor o CoautorRodríguez-Carvajal RAutor (correspondencia)García-Rubio CAutor o CoautorCastillo-Gualda R.Autor o CoautorMontero I.Autor o Coautor

Compartir

28 de junio de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Long-term effectiveness of a mindfulness based intervention (MBI) program for stuttering: a case study

Publicado en:Clinica y Salud. 32 (2): 55-63 - 2021-07-01 32(2), DOI: 10.5093/CLYSA2021A1

Autores: Moreno Jiménez, Jennifer E; Rodríguez Carvajal, Raquel; García-Rubio, Carlos; Castillo Gualda, Ruth; Montero García-Celay, Ignacio

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Camilo Jose Cela, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Camilo Jose Cela - Autor o Coautor

Resumen

A mindfulness-based intervention (MBI) to address emotional factors that may negatively impact the fluency of the subjects was implemented. A MBI consisting of 5 weekly 2-h sessions was designed and applied to two stuttering cases. The goals were to lower stuttering and to reduce anxiety through the acquisition of mindfulness skills. Participants were asked to video-record a speaking task and to fill out anxiety and mindfulness skills self-reports pre and post-intervention. Both participants diminished stuttering error rates from severe (participant 1) and moderate (participant 2) to mild. Participant 2, who showed high pre-treatment anxiety, showed a significant reduction. A year-follow-up revealed that therapeutic gains in anxiety, mindfulness skills, and stuttering were successfully maintained in both participants. This is the first study focused on emotional aspects of stuttering showing long-term improvements through a MBI. MBI programs could serve as a promising complement for stuttering treatments.

Palabras clave

acceptanceadultscase studychildrenlong-term effectivenessmattermeditationmindfulnessmindfulness-based interventionmodelselfCase studyCommitment therapyLong-term effectivenessMindfulnessMindfulness-based interventionStuttering

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Clinica y Salud debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2021, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR), en la categoría Psychology, Clinical, en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Clinical Psychology, clasificada como A en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como D por la agencia AGUAR.

Dialnet Métricas, de: 1.33, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-08-03:

  • Dialnet Métricas: 1
  • WoS: 1
  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-03:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 80.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 215 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/697581

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MORENO JIMENEZ, JENNIFER ELENA) y Último Autor (MONTERO GARCIA-CELAY, IGNACIO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido RODRIGUEZ CARVAJAL, RAQUEL.