{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

The authors thank M. N. Navarro and G. Soto-Heredero for helpful comments on the manuscript. This study was supported by the Fondo de Investigacion Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III (PI19/855), the European Regional Development Fund (ERDF) and the European Commission through H2020-EU.1.1, European Research Council grant ERC-2016-StG 715322-EndoMitTalk and the Madrid Government (Comunidad de Madrid-Spain) under the Multiannual Agreement with Universidad Autonoma de Madrid in the line of action encouraging youth research doctors, in the context of the V PRICIT (Regional Programme of Research and Technological Innovation) (SI1/PJI/2019-00073). M.M. is supported by the Miguel Servet Program (CP 19/014, Fundacion de Investigacion del Hospital 12 de Octubre). M.M.G.H. and E.G.-R. are supported by an FPU grant (FPU19/02576) and a Juan de la Cierva grant (IJC2018-036850-I), respectively, both from Ministerio de Ciencia, Innovacion y Universidades (Spain).

Análisis de autorías institucional

Montero Gomez De Las Heras, ManuelAutor o CoautorCarrasco, EAutor o CoautorGabande-Rodriguez, EAutor o CoautorAranda, JfAutor o CoautorMittelbrunn, MAutor (correspondencia)

Compartir

21 de junio de 2021
Publicaciones
>
Review
No

The role of T cells in age-related diseases

Publicado en:NATURE REVIEWS IMMUNOLOGY. 22 (2): 97-111 - 2022-02-01 22(2), DOI: 10.1038/s41577-021-00557-4

Autores: Carrasco, Elisa; Gomez de las Heras, Manuel M; Gabande-Rodriguez, Enrique; Desdin-Mico, Gabriela; Francisco Aranda, Juan; Mittelbrunn, Maria

Afiliaciones

‎ Inst Invest Sanitaria Hosp 12 Octubre i 12, Madrid, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Autonoma Madrid, Ctr Biol Mol Severe Ochoa CSIC UAM, Madrid, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Autonoma Madrid, Fac Ciencias UAM, Dept Biol Mol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Autonoma Madrid, Fac Ciencias UAM, Dept Biol, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

In this Review, Maria Mittelbrunn and colleagues highlight the involvement of T cells in diseases associated with ageing. In particular, the authors discuss how T cells contribute to inflammageing and the potential of targeting these populations for therapy of age-related diseases. Age-related T cell dysfunction can lead to failure of immune tolerance mechanisms, resulting in aberrant T cell-driven cytokine and cytotoxic responses that ultimately cause tissue damage. In this Review, we discuss the role of T cells in the onset and progression of age-associated conditions, focusing on cardiovascular disorders, metabolic dysfunction, neuroinflammation and defective tissue repair and regeneration. We present different mechanisms by which T cells contribute to inflammageing and might act as modulators of age-associated diseases, including through enhanced pro-inflammatory and cytotoxic activity, defective clearance of senescent cells or regulation of the gut microbiota. Finally, we propose that 'resetting' immune system tolerance or targeting pathogenic T cells could open up new therapeutic opportunities to boost resilience to age-related diseases.

Palabras clave

Abdominal aortic-aneurysmAdaptive immunityAgingAtherosclerotic plaquesCentral-nervous-systemCytokinesDiet-induced obesityGastrointestinal microbiomeGut microbiotaHumansIfn-gammaImmune toleranceInsulin-resistanceInterferon-gammaT-lymphocytesVisceral adipose-tissue

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista NATURE REVIEWS IMMUNOLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 1/161, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Immunology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 21.53. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 16.97 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 26 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 107
  • Scopus: 112
  • Europe PMC: 75

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 261.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 273 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 73.9.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 2 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 121 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CARRASCO CERRO, ELISA) y Último Autor (MITTELBRUNN HERRERO, MARIA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MITTELBRUNN HERRERO, MARIA.