{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

Thiswork has beenmade possible by THE THREE HUNDRED collaboration. The simulations used in this paper have been performed in the MareNostrum Supercomputer at the Barcelona Supercomputing Center, thanks to CPU time granted by the Red Espanola de Supercomputaci ' on. As part of THE THREE HUNDRED project, this work has received financial support from the European Union's Horizon 2020 Research and Innovation programme under the Marie SklodowskawCurie grant agreement number 734374, the LACEGAL project.

Análisis de autorías institucional

Cui, WgAutor o CoautorYepes, GAutor o CoautorKnebe, AAutor o Coautor

Compartir

7 de junio de 2021
Publicaciones
>
Artículo

The Three Hundred project: quest of clusters of galaxies morphology and dynamical state through Zernike polynomials

Publicado en:MONTHLY NOTICES OF THE ROYAL ASTRONOMICAL SOCIETY. 503 (4): 6155-6169 - 2021-06-01 503(4), DOI: 10.1093/mnras/staa3900

Autores: Capalbo, Valentina; De Petris, Marco; De Luca, Federico; Cui, Weiguang; Yepes, Gustavo; Knebe, Alexander; Rasia, Elena;

Afiliaciones

Natl Inst Astrophys, Astron Observ Trieste INAF OATs, Via Tiepolo 11, I-34131 Trieste, Italy - Autor o Coautor
Sapienza Univ Roma, Dipartimento Fis, Piazzale Aldo Moro 5, I-00185 Rome, Italy - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Ctr Invest Avanzada Fis Fundamental CIAFF, Fac Ciencias, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fac Ciencias, Dept Fis Teor, Modulo 8, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Edinburgh, Inst Astron, Royal Observ, Edinburgh EH9 3HJ, Midlothian, Scotland - Autor o Coautor
Univ Roma Tor Vergata, Dipartimento Fis, Via Ric Sci 1, I-00133 Rome, Italy - Autor o Coautor
Univ Western Australia, Int Ctr Radio Astron Res, 35 Stirling Highway, Crawley, WA 6009, Australia - Autor o Coautor
Universe IFPU, Inst Fundamental Phys, Via Beirut 2, I-34014 Trieste, Italy - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The knowledge of the dynamical state of galaxy clusters allows to alleviate systematics when observational data from these objects are applied in cosmological studies. Evidence of correlation between the state and the morphology of the clusters is well studied. The morphology can be inferred by images of the surface brightness in the X-ray band and of the thermal component of the Sunyaev-Zel'dovich (tSZ) effect in the millimetre range. For this purpose, we apply, for the first time, the Zernike polynomial decomposition, a common analytical approach mostly used in adaptive optics to recover aberrated radiation wavefronts at the telescopes pupil plane. With this novel way, we expect to correctly infer the morphology of clusters and so possibly their dynamical state. To verify the reliability of this new approach, we use more than 300 synthetic clusters selected in THE THREE HUNDRED project at different redshifts ranging from 0 up to 1.03. Mock maps of the tSZ, quantified with the Compton parameter, y-maps, are modelled with Zernike polynomials inside R-500, the cluster reference radius. We verify that it is possible to discriminate the morphology of each cluster by estimating the contribution of the different polynomials to the fit of the map. The results of this new method are correlated with those of a previous analysis made on the same catalogue, using two parameters that combine either morphological or dynamical-state probes. We underline that instrumental angular resolution of the maps has an impact mainly when we extend this approach to high-redshift clusters.

Palabras clave

Atacama cosmology telescopeBrightest clusterCameraConstraintsEvolutionGalaxies: clusters: generalGalaxies: clusters: intracluster mediumImagesMethods: numericalNonthermal pressureSampleSubstructureX-ray-clusters

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista MONTHLY NOTICES OF THE ROYAL ASTRONOMICAL SOCIETY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 17/69, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Astronomy & Astrophysics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.71. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.11 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 9.7 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 16
  • Scopus: 20

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 15.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 16 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 7.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Australia; Italy; United Kingdom.