
Indexado en
Licencia y uso

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional
Morales Fernandez, Maria AngelaAutor o CoautorPrada R.p.Autor o CoautorDidáctica de la danza tradicional para la escuela: revisión bibliográfica.
Publicado en:Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación. (41): 57-67 - 2021-01-01 (41), DOI: 10.47197/RETOS.V0I41.82280
Autores: Pastor Prada, Raquel; Morales Fernández, Ángela
Afiliaciones
Resumen
This article proposes a bibliographical review with the aim of determining what publications exist on a specific didactics of traditional or folk dances (from Spain and the world) for the school, as well as analysing each of these references with respect to the methodological concepts it offers. Our intention in this sense would be to be able to establish if the new ways of understanding the processes of teaching-learning have been reflected in these school contents to outline the evolution in aspects of educational innovation and pedagogical renovation that they offer for the classroom. This bibliographical review supposes, from our study, to show a still picture of the materials available to the teachers, together with the description and presentation of each one of the found and analysed documents. Finally, it concludes with a reflection on the relevant updated publication of new paradigms in the teaching of traditional dance for the school.
Palabras clave
Indicios de calidad
Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión
El trabajo ha sido publicado en la revista Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2021, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).
Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Education, clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como C por la agencia AGUAR.
Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.23, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)
Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:
- Impacto Normalizado calculado por Dialnet Métricas: 12.12 (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)
De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-28, el siguiente número de citas:
- Scopus: 7
Impacto y visibilidad social
Análisis de liderazgo de los autores institucionales
Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PASTOR PRADA, RAQUEL) y Último Autor (Fernandez AM).