{rfName}
Ev

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

De La Vega RAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Review

Evolución de la investigación psicosocial del dopaje en el deporte de competición: una revisión narrativa

Publicado en:Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación. (39): 973-980 - 2021-01-01 (39), DOI: 10.47197/retos.v0i39.80834

Autores: Garcia-Grimau, Elena; Casado, Arturo; de la Vega, Ricardo

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Int Isabel I Castilla, Burgos, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Isabel I - Autor o Coautor
Universidad Rey Juan Carlos - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Considering that legislative, biomedical and psycho-social factors could be the cornerstones in antidoping research, the latter has been the latest to be developed. The aim of this study is to carry out an in-depth bibliographic review on the study of doping in elite sport from the perspective of the social sciences and to identify new anti-doping research challenges to improve prevention strategies in Spain. The review indicates that there are different theoretical models used to understand attitudes, intentions and behaviors towards doping. Similarly, there are many individual, social and sport-specific factors that can influence doping practice. Particularly in Spain, the evolution of the fight against doping has been quite late and it is necessary to promote more social science research, with greater coordination between researchers, anti-doping organizations and national sport federations.

Palabras clave
Athletes attitudesAttitudesBeliefsDopingDrug-control modelElite sportKnowledgeMechanismsMoral disengagementMotivationPerformance enhancementPrevalencePreventionSocial sciencesValidation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2021, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Education, clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como C por la agencia AGUAR.

Dialnet Métricas, de: 9.09, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-05-25:

  • Dialnet Métricas: 6
  • Google Scholar: 2
  • WoS: 2
  • Scopus: 3
  • OpenCitations: 2
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-25:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 42 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (García-Grimau E) y Último Autor (VEGA MARCOS, RICARDO DE LA).