{rfName}
Be

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Alonso De Leciñana MAutor o CoautorRodríguez-Yañez MAutor o CoautorDíez Sebastián JAutor o CoautorLisbona AAutor o CoautorDiez-Tejedor EAutor o CoautorFuentes BAutor (correspondencia)

Compartir

16 de abril de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Beyond hyperglycemia: glycaemic variability as a prognostic factor after acute ischemic stroke

Publicado en:NEUROLOGIA. 38 (3): 150-158 - 2023-04-01 38(3), DOI: 10.1016/j.nrl.2020.06.018

Autores: Gutiérrez-Zúñiga R, Alonso de Leciñana M, Delgado-Mederos R, Gállego-Cullere J, Rodríguez-Yáñez M, Martínez-Zabaleta M, Freijo M, Portilla JC, Gil-Núñez A, Díez Sebastián J, Lisbona A, Díez-Tejedor E, Fuentes B, Proyecto Ictus del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología, RETICS INVICTUS e INVICTUS Plus

Afiliaciones

Complejo Hosp Navarra, Serv Neurol, Pamplona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Clin Univ, Serv Neurol, Santiago De Compostela, Spain - Autor o Coautor
Hosp San Pedro Alcantara, Serv Neurol, Caceres, Spain - Autor o Coautor
Hosp Santa Creu & Sant Pau, Serv Neurol, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Donostia, Serv Neurol, San Sebastian, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Gregorio Maranon, Serv Neurol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
IIS Biocruces Bizkaia, Serv Neurol, Bilbao, Spain - Autor o Coautor
NULL - Autor o Coautor
Servicio de Bioestadística, Hospital Universitario La Paz, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España. - Autor o Coautor
Servicio de Endocrinología, Hospital Universitario La Paz, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España. - Autor o Coautor
Servicio de Neurología, Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, España. - Autor o Coautor
Servicio de Neurología, Hospital Clínico Universitario, Santiago de Compostela, España. - Autor o Coautor
Servicio de Neurología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España. - Autor o Coautor
Servicio de Neurología, Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres, España. - Autor o Coautor
Servicio de Neurología, Hospital Universitario Donostia, San Sebastián, España. - Autor o Coautor
Servicio de Neurología, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España. - Autor o Coautor
Servicio de Neurología, Hospital Universitario La Paz, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España. - Autor o Coautor
Servicio de Neurología, Hospital Universitario La Paz, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España. Electronic address: blanca.fuentes@salud.madrid.org. - Autor o Coautor
Servicio de Neurología, IIS Biocruces-Bizkaia, Bilbao, España. - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Hosp Univ La Paz, Serv Bioestadist, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Hosp Univ La Paz, Serv Endocrinol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Hosp Univ La Paz, Serv Neurol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Glycaemic variability (GV) refers to variations in blood glucose levels, and may affect stroke outcomes. This study aims to assess the effect of GV on acute ischaemic stroke progression.We performed an exploratory analysis of the multicentre, prospective, observational GLIAS-II study. Capillary glucose levels were measured every 4 hours during the first 48 hours after stroke, and GV was defined as the standard deviation of the mean glucose values. The primary outcomes were mortality and death or dependency at 3 months. Secondary outcomes were in-hospital complications, stroke recurrence, and the impact of the route of insulin administration on GV.A total of 213 patients were included. Higher GV values were observed in patients who died (n = 16; 7.8%; 30.9 mg/dL vs 23.3 mg/dL; p = 0.05). In a logistic regression analysis adjusted for age and comorbidity, both GV (OR = 1.03; 95% CI, 1.003-1.06; p = 0.03) and stroke severity (OR = 1.12; 95% CI, 1.04-1.2; p = 0.004) were independently associated with mortality at 3 months. No association was found between GV and the other outcomes. Patients receiving subcutaneous insulin showed higher GV than those treated with intravenous insulin (38.95 mg/dL vs 21.34 mg/dL; p < 0.001).High GV values during the first 48 hours after ischaemic stroke were independently associated with mortality. Subcutaneous insulin may be associated with higher VG levels than intravenous administration.Copyright © 2020 Sociedad Española de Neurología. Publicado por Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.

Palabras clave

glucose variabilityglycaemic variabilityinsulinmortalityoutcomespost-stroke hyperglycaemiaGlycaemic variabilityHiperglucemia postictusInfarto cerebralInsulinInsulinaIschemic strokeOutcomesPost-stroke hyperglycaemiaPoststroke hyperglycemiaPronósticoVariabilidad glucémica

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista NEUROLOGIA debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 102/280, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Clinical Neurology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Medicine (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.69, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-07, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 8
  • Europe PMC: 1
  • Google Scholar: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-07:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 14.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 25 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/708957

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Gutiérrez-Zúñiga R) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido FUENTES GIMENO, BLANCA EULALIA.