{rfName}
In

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Mora-Guzmán IAutor o CoautorMartín-Pérez EAutor o Coautor

Compartir

15 de abril de 2021
Publicaciones
>
Nota

Infecciones asociadas a enterobacterias productoras de carbapenemasas OXA-48 en pacientes quirúrgicos: consumo de antibióticos y evolución de sensibilidades

Publicado en:Revista Espanola de Quimioterapia. 33 (6): 448-452 - 2020-01-01 33(6), DOI: 10.37201/req/081.2020

Autores: Mora-Guzmán I; Rubio-Pérez I; Domingo-Garcia D; Martín-Pérez E

Afiliaciones

Hospital General La Mancha Centro - Autor o Coautor
Hospital Universitario de la Princesa - Autor o Coautor
Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor

Resumen

Objective. To assess antibiotic consumption, susceptibility patterns and targeted treatment for OXA-48 carbapene-mase-producing Enterobacteriaceae (CPE) related infections in surgical patients in a General Surgery Department. Material and methods. Retrospective review of patients with a positive culture for OXA-48 and associated clinical data of infection, while hospitalized in a General Surgery Department from January 2013 to December 2018. Results. Sixty-five patients with 66 isolations (OXA-48) were included: Klebsiella pneumoniae, 57 (86.5%); Enterobac-ter cloacae, 5 (7.6%); Escherichia coli, 3 (4.5%); Morganella morganii, 1 (1.5%). The most frequent source was intra-ab-dominal infection (n=39, 60%), and previous antibiotic consumption was: piperacillin-tazobactam (48%), meropenem (45%), ciprofloxacin (25.5%), ertapenem (16.5%), imipenem (12%), amikacin (12%), tigecycline (12%). Temporal trends (2013/14, 2015/16 and 2017/18) in susceptibility patterns were (percentages): ceftazidime-avibactam X-X-100; amikacin 100-96-84 (p=0.518); tigecycline 100-92-80 (p=0.437); colistin 100-67-66 (p<0.001); meropenem 37-64-72 (p=0.214); imi-penem 51-41-77 (p=0.109); gentamicin 13-19-18 (p=0.879); ertapenem 35-0-0 (p<0.001). Median duration of the targeted antibiotic therapy was 14 [IQR 9-20] days; antibiotics used were: tigecycline (57%); meropenem (40.5%); amikacin (37.5%); ceftazidime-avibactam (9%); imipenem (7.5%); colis-tin (7.5%). Global mortality rate at 30 days was 12% (8 pa-tients). Targeted treatment was appropriate (antibiogram) in 87.7%, and targeted combination scheme was administered in 76.9%, which included a carbapenem in 49.2%. Conclusions. OXA-48-related-intra-abdominal infection is significant in surgical patients, with substantial broad-spec-trum antibiotic consumption. Useful targeted therapy includes ceftazidime-avibactam, amikacin, tigecycline, meropenem, and imipenem.

Palabras clave

carbapenemaseenterobacteriaceaeCarbapenemaseEnterobacteriaceaeResistance

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Espanola de Quimioterapia, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Microbiology, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-07-18:

  • WoS: 4
  • Scopus: 3
  • Europe PMC: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 45 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (RUBIO PEREZ, INES) y Último Autor (MARTIN PEREZ, MARIA ELENA).