{rfName}
Re

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Redondo, IAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Responses to anti-adblock filters: theoretical foundations, influential factors, and managerial implications

Publicado en:Journal of Business Economics and Management. 22 (1): 42-60 - 2021-01-27 22(1), DOI: 10.3846/jbem.2020.13698

Autores: Redondo, Ignacio; Aznar, Gloria

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Dept Financiac & Invest Comercial, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ CEU San Pablo, Dept Mkt & Invest Comercial, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Ad-supported websites face an increasing loss of monetizable ad impressions due to the rapid spread of adblockers, which allow users to get desired website content without unwanted advertising. As a countermeasure, many of these websites use anti-adblock filters, which detect adblock users and prevent their access to website content unless their adblockers are disabled. Users may certainly respond by disabling their adblockers but also by leaving the website or trying to bypass the anti-adblock filter. To better understand the choice among these responses, we propose a conceptual framework that combines psychological reactance theory along with uses and gratifications theory. We also hypothesize the influence of four user-related factors: (a) more positive (negative) attitudes toward online advertising encourage adblocker deactivation (website abandonment); (b) longer adblock usage experiences enable filter bypassing; (c) wider (narrower) scopes of online activities stimulate filter bypassing (website abandonment); and (d) greater online privacy concerns discourage adblocker deactivation. These hypotheses were supported by a survey conducted by the Spanish advertising industry, but the influence of breadth of online activities was negligible in practice. Our findings suggest the importance of improving attitudes toward online advertising, reducing online privacy concerns, and searching for alternative ways to monetize website visits.

Palabras clave
BusinessBusiness and managementBusiness, management and accounting (miscellaneous)Ciencias socialesEconomiaEconomicsEconomics and econometricsEngenharias iii

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Business Economics and Management debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 148/381, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Economics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Business, Management and Accounting (Miscellaneous).

2025-05-06:

  • Open Alex: 1
  • WoS: 1
  • Scopus: 1
  • OpenCitations: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 22 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/697619
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (REDONDO BELLON, IGNACIO) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido REDONDO BELLON, IGNACIO.