{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Garcia-Bellido JAutor o Coautor

Compartir

18 de marzo de 2021
Publicaciones
>
Artículo
No

The PAU survey: Ly α intensity mapping forecast

Publicado en:MONTHLY NOTICES OF THE ROYAL ASTRONOMICAL SOCIETY. 501 (3): 3883-3899 - 2021-03-01 501(3), DOI: 10.1093/mnras/staa3783

Autores: Renard, P; Gaztanaga, E; Croft, R; Cabayol, L; Carretero, J; Eriksen, M; Fernandez, E; Miquel, R; Padilla, C; Tallada-Crespí, P; García-Bellido, J; Sanchez, E

Afiliaciones

Carnegie Mellon University - Autor o Coautor
Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas - Autor o Coautor
CSIC - Instituto de Ciencias del Espacio (ICE) - Autor o Coautor
Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats - Autor o Coautor
Institut de Física d'Altes Energies, Bellaterra - Autor o Coautor
Instituto de Estudios Espaciales de Cataluna - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universitat Autònoma de Barcelona - Autor o Coautor
‎ Barcelona Inst Sci & Technol, Inst Fis Altes Energies IFAE, Campus UAB, E-08193 Bellaierra, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
‎ Carnegie Mellon Univ, Dept Phys, 5000 Forbes Ave, Pittsburgh, PA 15213 USA - Autor o Coautor
‎ CIEMAT, Ctr Invest Energet Medioambientales & Tecnol, Avda Complutense 40, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor
‎ CSIC, ICE, Inst Space Sci, Campus UAB,Carrer Can Magrans,S-N, E-08193 Barcelona, Spain - Autor o Coautor
‎ Inst Catalana Recerca & Estudis Avancats ICREA, E-08010 Barcelona, Spain - Autor o Coautor
‎ Inst Estudis Espacials Catalunya IEEC, E-08034 Barcelona, Spain - Autor o Coautor
‎ Port Informacio Cient PIC, Campus UAB,C Albareda S-N, E-08193 Bellaterra, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Autonoma Barcelona, E-08193 Bellaterra, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Autonoma Madrid, Inst Fis Teor, IFT, UAM,CSIC, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2021 Oxford University Press. All rights reserved. In thiswork,we explore the application of intensity mapping to detect extended Ly α emission from the IGM via cross-correlation of PAUS images with Ly α forest data from eBOSS and DESI. Seven narrow-band (FWHM = 13 nm) PAUS filters have been considered, ranging from 455 to 515 nm in steps of 10 nm, which allows the observation of Ly α emission in a range 2.7 < z< 3.3. The cross-correlation is simulated first in an area of 100 deg2 (PAUS projected coverage), and second in two hypothetical scenarios: A deeper PAUS (complete up to iAB < 24 instead of iAB < 23, observation time ×6), and an extended PAUS coverage of 225 deg2 (observation time ×2.25). A hydrodynamic simulation of size 400 Mpc h-1 is used to simulate both extended Ly α emission and absorption, while the foregrounds in PAUS images have been simulated using a lightcone mock catalogue. Using an optimistic estimation of uncorrelated PAUS noise, the total probability of a non-spurious detection is estimated to be 1.8 per cent and 4.5 per cent for PAUS-eBOSS and PAUS-DESI, from a run of 1000 simulated cross-correlations with different realisations of instrumental noise and quasar positions. The hypothetical PAUS scenarios increase this probability to 15.3 per cent (deeper PAUS) and 9.0 per cent (extended PAUS). With realistic correlated noise directly measured from PAUS images, these probabilities become negligible. Despite these negative results, some evidences suggest that this methodology may be more suitable to broad-band surveys.

Palabras clave

Cosmology: observationsLargeLarge-scale structure of universeScale structure of universe

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista MONTHLY NOTICES OF THE ROYAL ASTRONOMICAL SOCIETY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 17/69, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Astronomy & Astrophysics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.58, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.31 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 15

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 7.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 7 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.