{rfName}
Pe

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Rocío Martínez LópezAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Pedro Manuel Colón de Portugal, duque de Veragua. Un Consejero de Estado de Carlos II en un territorio en disputa

Publicado en:Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV. Historia Moderna. (31): 43-64 - 2018-01-01 (31), DOI: 10.5944/etfiv.31.2018.21140

Autores: Martínez López, Rocío

Afiliaciones

Resumen

Pedro Manuel Colón de Portugal, duque de Veragua, fue uno de los consejeros de Estado designados por Carlos II en noviembre de 1699. En el momento de su nombramiento, desempeñaba el cargo de virrey de Sicilia, por lo que su influencia en las consultas al Consejo de Estado en las que se debatió la cuestión sucesoria fue limitada. En el presente artículo, se pretende estudiar la figura de don Pedro Manuel Colón de Portugal centrándonos en tres aspectos principales: las razones que llevaron a su nombramiento como Consejero de Estado en una coyuntura especialmente difícil para la Monarquía de España, la influencia que tuvo en la problemática sucesoria y, a través de su desempeño como virrey de Sicilia, cómo el gobierno de Madrid afrontó la incertidumbre de la sucesión de Carlos II en distintos territorios de Italia y su respuesta ante la amenaza que suponían los tratados de reparto.

Palabras clave
Ciencias humanasCiencias socialesHistoriaHistoria moderna y contemporáneaHistoryRevistas de historia y filosofía

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV. Historia Moderna debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2018, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como D por la agencia AGUAR.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-07:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 2.

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 16 - Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, con una probabilidad del 56% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MARTINEZ LOPEZ, ROCIO) y Último Autor (MARTINEZ LOPEZ, ROCIO).