{rfName}
La

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Lorena Pérez MacíasAutor o Coautor

Compartir

27 de octubre de 2020
Publicaciones
>
Artículo
No

La traducción inversa en la formación universitaria de los traductores en España

Publicado en:Tonos Digital. (32): 25-0 - 2017-01-01 (32), DOI:

Autores: Pérez Macías, Lorena

Afiliaciones

Resumen

La traducción a la lengua no nativa del traductor es la variedad de traducción que tradicionalmente ha recibido una menor atención en la formación académica de los futuros traductores en España. Este artículo que aquí presentamos tiene como objetivo principal mostrar la situación actual de los diferentes planes de estudio de los Grados en Traducción e Interpretación que ofertan las universidades españolas con respecto a la direccionalidad de las traducciones. Para entender la importancia que ha ido adquiriendo este tipo de traducción en las últimas décadas, analizaremos brevemente algunos de los hechos que han ayudado a mejorar la visibilidad de la traducción inversa dentro de la Traductología, así como las publicaciones más relevantes en torno a la formación de los traductores en las que se haya tenido en cuenta la enseñanza de la traducción inversa. Por último, para que este trabajo pueda servir como base para otros posteriores o como fuente de información para futuros alumnos, incluimos un resumen de las asignaturas que tratan la traducción inversa con las que cuentan algunos de los actuales programas de Grado en Traducción e Interpretación de las diferentes universidades españolas.

Palabras clave

Ciencias humanasCiencias socialesEnfermagemFilología hispánicaFilologia, lingüística i sociolingüísticaFilologíasLanguage and linguisticsLinguisticsLinguistics and languageLiterature

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Tonos Digital, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Language and Linguistics, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Dialnet Métricas, de: 12.5, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-08-09:

  • Dialnet Métricas: 1

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PEREZ MACIAS, LORENA) y Último Autor (PEREZ MACIAS, LORENA).