{rfName}
Em

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Javier Baquero PérezAutor o CoautorSantos M Ruesga BenitoAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Empleo de los estudiantes universitarios y su inserción laboral

Publicado en:Revista De Educacion. 2020 (390): 31-51 - 2020-01-01 2020(390), DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2020-390-464

Autores: Baquero Pérez, Javier; Ruesga Benito, Santos Miguel

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Las implicaciones vinculadas al empleo durante los estudios representan un tema de investigación que debe ser valorado rigurosamente con el fin de encontrar la fórmula más adecuada para que los estudiantes universitarios tengan una inserción laboral exitosa una vez acaben su formación. Por ello, el principal objetivo de este artículo es encontrar el efecto de estar empleado durante los estudios, diferenciando la naturaleza del empleo, sobre el éxito de los egresados universitarios en su inserción al mercado de trabajo. Se realizan varios modelos probit con corrección de selección con el fin de valorar los efectos concernientes a la citada relación. Como variables dependientes, se utilizan cuatro indicadores que recogen la calidad del empleo a partir de la estabilidad, la adecuación y la remuneración del mismo. La variable explicativa de interés, el trabajo durante los estudios, se clasificará atendiendo al tipo de jornada y su relación con la formación del egresado. Con el fin de tener una visión más amplia, se estudia tanto el primer empleo tras terminar la universidad, como el empleo que tienen los individuos en el momento de realización de la encuesta. Los datos utilizados para realizar estos modelos proceden de la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios (EILU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística. Los principales resultados muestran un efecto positivo del empleo estudiantil a jornada completa sobre la probabilidad de tener un trabajo estable y mejor remunerado. Por otro lado, la conexión del trabajo estudiantil con el área de estudios del egresado supondrá una menor probabilidad de estar sobrecualificado, así como una mayor probabilidad de situarse en los quintiles más altos de base de cotización. Por último, se encuentra que la magnitud de los efectos es menor en el momento que se realiza la encuesta si se compara con el primer trabajo.

Palabras clave
Academic-performanceAchievementCollege-studentsHigher educationJob qualityLabor placementMarketOutcomesOvereducationReturnsSchool work experienceStudent employmentTimeUniversity students

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista De Educacion debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Education. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Education & Educational Research.

Dialnet Métricas, de: 6.9, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-05-21:

  • Dialnet Métricas: 4
  • Google Scholar: 11
  • Scopus: 4
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-21:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 21 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (BAQUERO PEREZ, JAVIER) y Último Autor (RUESGA BENITO, SANTOS MIGUEL).