{rfName}
Em

License and use

Altmetrics

Analysis of institutional authors

Javier Baquero PérezAuthorSantos M Ruesga BenitoAuthor
Share
Publications
>
Article

Empleo de los estudiantes universitarios y su inserción laboral

Publicated to:Revista De Educacion. 2020 (390): 31-51 - 2020-01-01 2020(390), DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2020-390-464

Authors: Baquero Pérez, Javier; Ruesga Benito, Santos Miguel

Affiliations

Universidad Autónoma de Madrid - Author

Abstract

Las implicaciones vinculadas al empleo durante los estudios representan un tema de investigación que debe ser valorado rigurosamente con el fin de encontrar la fórmula más adecuada para que los estudiantes universitarios tengan una inserción laboral exitosa una vez acaben su formación. Por ello, el principal objetivo de este artículo es encontrar el efecto de estar empleado durante los estudios, diferenciando la naturaleza del empleo, sobre el éxito de los egresados universitarios en su inserción al mercado de trabajo. Se realizan varios modelos probit con corrección de selección con el fin de valorar los efectos concernientes a la citada relación. Como variables dependientes, se utilizan cuatro indicadores que recogen la calidad del empleo a partir de la estabilidad, la adecuación y la remuneración del mismo. La variable explicativa de interés, el trabajo durante los estudios, se clasificará atendiendo al tipo de jornada y su relación con la formación del egresado. Con el fin de tener una visión más amplia, se estudia tanto el primer empleo tras terminar la universidad, como el empleo que tienen los individuos en el momento de realización de la encuesta. Los datos utilizados para realizar estos modelos proceden de la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios (EILU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística. Los principales resultados muestran un efecto positivo del empleo estudiantil a jornada completa sobre la probabilidad de tener un trabajo estable y mejor remunerado. Por otro lado, la conexión del trabajo estudiantil con el área de estudios del egresado supondrá una menor probabilidad de estar sobrecualificado, así como una mayor probabilidad de situarse en los quintiles más altos de base de cotización. Por último, se encuentra que la magnitud de los efectos es menor en el momento que se realiza la encuesta si se compara con el primer trabajo.

Keywords
Academic-performanceAchievementCollege-studentsHigher educationJob qualityLabor placementMarketOutcomesOvereducationReturnsSchool work experienceStudent employmentTimeUniversity students

Quality index

Bibliometric impact. Analysis of the contribution and dissemination channel

The work has been published in the journal Revista De Educacion due to its progression and the good impact it has achieved in recent years, according to the agency Scopus (SJR), it has become a reference in its field. In the year of publication of the work, 2020, it was in position , thus managing to position itself as a Q2 (Segundo Cuartil), in the category Education. Notably, the journal is positioned en el Cuartil Q4 for the agency WoS (JCR) in the category Education & Educational Research.

Desde una perspectiva relativa, los impactos normalizados en entornos vinculados a las áreas de humanidades y ciencias sociales dentro del contexto nacional, este trabajo consigue un valor de citación normalizada, calculado a partir de los datos proporcionados por Dialnet Métricas, de: 6.9, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media al menos en el contexto nacional. (source consulted: Dialnet Metrics Dec 2023)

Según las diferentes agencias de indexación, el número de citas acumuladas por esta publicación hasta la fecha 2025-05-21:

  • Dialnet Métricas: 4
  • Google Scholar: 11
  • Scopus: 4
Impact and social visibility

From the perspective of influence or social adoption, and based on metrics associated with mentions and interactions provided by agencies specializing in calculating the so-called "Alternative or Social Metrics," we can highlight as of 2025-05-21:

  • The use of this contribution in bookmarks, code forks, additions to favorite lists for recurrent reading, as well as general views, indicates that someone is using the publication as a basis for their current work. This may be a notable indicator of future more formal and academic citations. This claim is supported by the result of the "Capture" indicator, which yields a total of: 21 (PlumX).
Leadership analysis of institutional authors

There is a significant leadership presence as some of the institution’s authors appear as the first or last signer, detailed as follows: First Author (BAQUERO PEREZ, JAVIER) and Last Author (RUESGA BENITO, SANTOS MIGUEL).