{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

García-Moreno MAutor o Coautor

Compartir

19 de octubre de 2020
Publicaciones
>
Review
No

The importance of virion-incorporated cellular RNA-Binding Proteins in viral particle assembly and infectivity

Publicado en:SEMINARS IN CELL & DEVELOPMENTAL BIOLOGY. 111 108-118 - 2021-03-01 111(), DOI: 10.1016/j.semcdb.2020.08.002

Autores: Dicker K; Järvelin AI; Garcia-Moreno M; Castello A

Afiliaciones

MRC-University of Glasgow Centre for Virus Research - Autor o Coautor
University of Oxford - Autor o Coautor

Resumen

© 2020 Elsevier Ltd RNA is a central molecule in RNA virus biology due to its dual function as messenger and genome. However, the small number of proteins encoded by viral genomes is insufficient to enable virus infection. Hence, viruses hijack cellular RNA-binding proteins (RBPs) to aid replication and spread. In this review we discuss the ‘knowns’ and ‘unknowns’ regarding the contribution of host RBPs to the formation of viral particles and the initial steps of infection in the newly infected cell. Through comparison of the virion proteomes of ten different human RNA viruses, we confirm that a pool of cellular RBPs are typically incorporated into viral particles. We describe here illustrative examples supporting the important functions of these RBPs in viral particle formation and infectivity and we propose that the role of host RBPs in these steps can be broader than previously anticipated. Understanding how cellular RBPs regulate virus infection can lead to the discovery of novel therapeutic targets against viruses.

Palabras clave

protein-rna interactionrbprna-binding proteinvirusvirus assemblyvirus infectionProtein-rna interactionRbpRna-binding proteinVirusVirus assemblyVirus infectionVirus replication

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista SEMINARS IN CELL & DEVELOPMENTAL BIOLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 4/39, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Developmental Biology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.02, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 7
  • Scopus: 8

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 64 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United Kingdom.