{rfName}
Mi

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Soto-Heredero GAutor o CoautorMittelbrunn MAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Review

Mitochondrial activity in T cells

Publicado en:MITOCHONDRION. 41 51-57 - 2018-07-01 41(), DOI: 10.1016/j.mito.2017.10.006

Autores: Desdin-Mico, Gabriela; Soto-Heredero, Gonzalo; Mittelbrunn, Maria

Afiliaciones

CSIC UAM, Ctr Biol Mol Severo Ochoa, Nicolas Cabrera 1, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
CSIC-UAM - Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) - Autor o Coautor
Hosp Univ 12 Octubre I 12, Inst Invest, Ave Cordoba S-N, Madrid 28041, Spain - Autor o Coautor
Hospital Universitario 12 de octubre - Autor o Coautor

Resumen

© 2018 The Authors Mitochondria fulfill important and diverse roles during the different stages of T cell adaptive responses. Here we discuss the role of the mitochondria in T cells from the initial steps of activation at the immune synapse to their participation in memory response and T cell exhaustion. Mitochondria are relocated to the immune synapse in order to supply local ATP and to aid calcium signaling. During expansion and proliferation, mitochondrial reactive oxygen species drive proliferation. Aerobic glycolysis, glutaminolysis and fatty acid oxidation regulate the program of differentiation into effector or regulatory T cell subsets, and mitochondrial remodeling proteins are required for the long-lasting phenotype of memory cells.

Palabras clave
calcium signalingimmune synapseimmunometabolismimmunotherapyinflammationmitochondrial rosActivationAnimalsBiogenesisC-mycCa2+ microdomainsCalcium signalingDifferentiationEffectorEnergy metabolismHumansImmune synapseImmunity, innateImmunometabolismImmunotherapyInflammationMemoryMetabolic checkpointMetabolic diseasesMitochondriaMitochondrial rosMolecular-mechanismsOrganelle communicationPlasticitySignal transductionT-lymphocytes

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista MITOCHONDRION debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Molecular Medicine.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 3. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 3.79 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 12.6 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-13, el siguiente número de citas:

  • WoS: 110
  • Scopus: 119
  • Europe PMC: 89
  • OpenCitations: 120
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-13:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 257.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 257 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 29.7.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 61 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Desdín-Micó G) y Último Autor (MITTELBRUNN HERRERO, MARIA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MITTELBRUNN HERRERO, MARIA.