{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Mayor Menendez, FedericoAutor o CoautorPenela Marquez, PetronilaAutor o CoautorMurga Montesinos, CristinaAutor o CoautorRibas CAutor o CoautorSalcedo AAutor (correspondencia)

Compartir

19 de octubre de 2020
Publicaciones
>
Review

The G protein-coupled receptor kinase (GRK) interactome: Role of GRKs in GPCR regulation and signaling

Publicado en:BIOCHIMICA ET BIOPHYSICA ACTA-BIOMEMBRANES. 1768 (4): 913-922 - 2007-04-01 1768(4), DOI: 10.1016/j.bbamem.2006.09.019

Autores: Ribas C; Penela P; Murga C; Salcedo A; García-Hoz C; Jurado-Pueyo M; Aymerich I; Mayor F

Afiliaciones

Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Autor o Coautor

Resumen

G protein-coupled receptor kinases (GRKs) and arrestins are key participants in the canonical pathways leading to phosphorylation-dependent GPCR desensitization, endocytosis, intracellular trafficking and resensitization as well as in the modulation of important intracellular signaling cascades by GPCR. Novel studies have revealed a phosphorylation-independent desensitization mechanism operating through their RGS-homology (RH) domain and the recent determination of the crystal structures of GRK2 and GRK6 has uncovered interesting details on the structure-function relationships of these kinases. Emerging evidence indicates that the activity of GRKs is tightly modulated by mechanisms including phosphorylation by different kinases and interaction with several cellular proteins such as calmodulin, caveolin or RKIP. In addition, GRKs are involved in multiple interactions with non-receptor proteins (PI3K, Akt, GIT or MEK) that point to novel GRK cellular roles. In this article, our purpose is to describe the ever increasing map of functional interactions for GRK proteins as a basis to better understand its contribution to cellular processes. © 2006 Elsevier B.V. All rights reserved.

Palabras clave

ArrestinG proteinGpcrGrksKinase

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista BIOCHIMICA ET BIOPHYSICA ACTA-BIOMEMBRANES debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2007, se encontraba en la posición 15/69, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Biophysics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 22.37, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 303
  • Scopus: 330
  • Europe PMC: 189

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 387.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 391 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.
  • El número de menciones en Wikipedia: 6 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (RIBAS NUÑEZ, CATALINA) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido SALCEDO DE HARO, ALICIA.