{rfName}
Or

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Blanco Ramos, Jose ManuelAutor o CoautorOrtega Mateo, JoseAutor o CoautorPerez Perez, RubenAutor o CoautorFlores Sintas, FernandoAutor o Coautor

Compartir

19 de octubre de 2020
Publicaciones
>
Artículo
Green

Origin of contrast in STM images of oxygen on Pd(111) and its dependence on tip structure and tunneling parameters

Publicado en:PHYSICAL REVIEW B. 71 (11): 113402- - 2005-03-15 71(11), DOI: 10.1103/PhysRevB.71.113402

Autores: Blanco, JM; González, C; Jelínek, P; Ortega, J; Flores, F; Pérez, R; Rose, M; Salmeron, M; Méndez, J; Wintterlin, J; Ertl, G

Afiliaciones

- Autor o Coautor
CSIC - Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM) - Autor o Coautor
Fritz Haber Institute of the Max Planck Society - Autor o Coautor
Institute of Physics of the Czech Academy of Sciences - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
University of California, Berkeley - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The dependence of the contrast and symmetry of scanning tunneling microscope images of O/Pd(111)-2 x2 on the structure of the tunneling tip and on tunneling parameters is explained using first-principles density functional theory. Experimentally, the contrast changes in different ways when a metal-terminated tip over hcp and top sites changes its bias and tip-sample distance. These changes are also reflected in the symmetry of the image. A detailed analysis of the tunneling contributions indicates that for the metallic tips, the Pd d orbitals are determining the image symmetry at close range and low bias, while at larger separations and high bias the Pd pz orbitals are the ones that control the image contrast. For oxygen-terminated tips, we predict a positive image contrast, associated with the tip oxygen bonds, as opposed to the negative contrast images obtained with metallic tips. ©2005 The American Physical Society.

Palabras clave

Astronomia / físicaBiodiversidadeBiotecnologíaCiência da computaçãoCiências agrárias iCiências ambientaisCiências biológicas iCiências biológicas iiCondensed matter physicsEconomiaEducaçãoElectronic, optical and magnetic materialsEngenharias iiEngenharias iiiEngenharias ivEnsinoFarmaciaGeociênciasInterdisciplinarMatemática / probabilidade e estatísticaMateriaisMaterials science, multidisciplinaryMedicina iMedicina iiPhysics, appliedPhysics, condensed matterQuímica

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PHYSICAL REVIEW B debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2005, se encontraba en la posición 7/60, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Physics, Condensed Matter.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.81, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-08, el siguiente número de citas:

  • WoS: 23
  • Scopus: 26
  • Google Scholar: 41

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-08:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 32 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Czech Republic; Germany; United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Blanco JM) .