{rfName}
Be

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gonzalez Baron, ManuelAutor o CoautorRodriguez Salas, NuriaAutor o CoautorMoreno GAutor o CoautorGamallo Amat, CarlosAutor o Coautor

Compartir

19 de octubre de 2020
Publicaciones
>
Artículo
No

Beta-catenin expression pattern in small cell lung cancer: correlation with clinical and evolutive features

Publicado en:Histology And Histopathology: Cellular And Molecular Biology. 16 (2): 353-358 - 2001-04-25 16(2), DOI: 10.14670/HH-16.353

Autores: Rodríguez-Salas, N; Palacios, J; de Castro, J; Moreno, G; González-Barón, M; Gamallo, C

Afiliaciones

- Autor o Coautor
Hospital Universitario de la Princesa - Autor o Coautor

Resumen

β-Catenin expression in small cell lung carcinomas (SCLC) was investigated by immunohistochemical method using antibodies against β-catenin. 50 pre-treatment biopsies were examined and the relationship between β-catenin expression and the patients' relevant clinical characteristics, response to chemotherapy, time to relapse or progression, and overall survival, were analyzed. β-Catenin expression exhibited different intensity within each sample, predominantly localized in the cytoplasm, and no sample showed nuclear expression. There was cytoplasmic hyperexpression in 14 cases, hypoexpression in 15 cases, and normal expression in 21 cases. We did not find any association between β-catenin expression and clinical data. Our results show, however, correlation between β-Catenin cytoplasmic hyperexpression with a shorter time to progression (p=0.0437) as well as with a shorter overall survival (p=0.0253). β-catenin hyperexpression could have prognostic significance in SCLC.

Palabras clave

ImmunohistochemistryOverall survivalSmall cell lung cancerTime to progressionΒ-catenin

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Histology And Histopathology: Cellular And Molecular Biology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2001, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Pathology and Forensic Medicine.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.06, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 20
  • Scopus: 19
  • Europe PMC: 14

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 6 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (RODRIGUEZ SALAS, NURIA) y Último Autor (GAMALLO AMAT, CARLOS).