{rfName}
Ex

Licencia y uso

Citaciones

7

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Loeches Alonso, AngelaAutor o CoautorSerrano Rodriguez, Juan ManuelAutor o CoautorIglesias Dorado, JaimeAutor o Coautor

Compartir

6 de agosto de 2020
Publicaciones
>
Artículo
Green

Expresión facial y reconocimiento de emociones en lactantes

Publicado en:Journal for the Study of Education and Development: Infancia y Aprendizaje. 12 (48): 93-113 - 1989-01-01 12(48), DOI: 10.1080/02103702.1989.10822251

Autores: Loeches Alonso, Ángela; Serrano Rodríguez, Juan Manuel; Iglesias Dorado, Jaime

Afiliaciones

Universidad Complutense de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

En esta revisión presentamos los resultados e implicaciones de los trabajos realizados por nuestro equipo de investigación sobre expresión y reconocimiento de emociones en la infancia. Dichos trabajos se enfocan desde una perspectiva psicobiológica, asumiéndose que un conjunto de emociones consideradas básicas son estados discretos del organismo, determinados genéticamente y regulados por estructuras nerviosas subcorticales, que tienen un valor adaptativo para los individuos bajo determinadas circunstancias estimulares. Situándonos dentro le la tradición de estudios que apoyan la hipótesis de la universalidad de la expresión facial, aportamos una serie de datos que nos conducen a concluir que los lactantes son capaces de expresar y de discriminar desde los tres meses de edad las emociones de alegría, ira, miedo, sorpresa, desagrado y tristeza. Estos datos han sido obtenidos utilizando un paradigma de habituación visual y un método objetivo de análisis denominado Facial Action Coding System. A pesar de contar con estas pruebas empíricas, terminamos matizando que aún desconocemos los factores evolutivos que originan las expresiones emocionales.

Palabras clave

Ciencias de la educaciónDevelopmental and educational psychologyEducaçãoEducacióEducaciónEducationPsicologíaPsychologyPsychology, developmentalPsychology, educational

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

2025-07-16:

  • Dialnet Métricas: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 42 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (LOECHES ALONSO, ANGELA) y Último Autor (IGLESIAS DORADO, JAIME).