{rfName}
Re

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Romero Moraleda, BlancaAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Revisión de los factores de riesgo y los programas de prevención de la lesión del ligamento cruzado anterior en fútbol femenino: propuesta de prevención

Publicado en:Ricyde. Revista Internacional De Ciencias Del Deporte. 13 (48): 117-138 - 2017-01-01 13(48), DOI: 10.5232/ricyde2017.04803

Autores: Romero Moraleda, Blanca; Cuellar, Ángel; González, Jaime; Bastida, Nerea; Echarri, Elsa; Gallardo, Jana; Paredes, Víctor

Afiliaciones

Resumen

Los objetivos de esta revisión fueron analizar las causas y factores de riesgo de la lesión del LCA, realizar una revisión sistemática de los programas de prevención actuales y proponer un protocolo para la prevención de la lesión del LCA. Para ello, se realizó una búsqueda en las bases de datos PuBmed, PeDro y EBSCO, teniendo en cuenta palabras clave en términos DeCS y MeSH, los cuales aportaron 606 y 228 artículos respectivamente. De acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionan 18 artículos para ser estudiados. En cuanto a los factores de riesgo de cualquier lesión de rodilla son: lesión previa, fatiga muscular y desequilibrio de fuerza entre isquiosurales y cuádriceps (McCall y col., 2014). Específicamente para la lesión del LCA las causas pueden ser el ángulo Q, el valgo de rodilla, el genu recurvatum, el pie pronador y la torsión externa de la tibia. Además el LCA de la mujer es menor en longitud y en sección transversal que el del hombre (Sutton y col., 2013). Los programas de prevención que han mostrado disminuir la frecuencia lesional inciden en el trabajo del core, la propiocepción, el control motor, el aprendizaje de la técnica de amortiguación, la flexibilidad y el trabajo excéntrico (McCall y col., 2014). En conclusión, se exponen los factores de riesgo específicos a esta lesión en mujeres junto a la eficacia mostrada en los diferentes programas preventivos analizados. Los programas de prevención incluyen el trabajo de la fuerza neuromuscular, estiramientos, pliometría, equilibrio, core y corrección de la técnica de amortiguación del salto y los cambios de dirección.

Palabras clave
Actividad física y deportivaCiencias de la educaciónDeporteEducação físicaEducacióEducaciónEnfermagemGeneral o multidisciplinarInterdisciplinaresInterdisciplinary research in the social sciencesMedicina iiPedagogical & educational researchPhysical therapy, sports therapy and rehabilitationPsicologíaPsychologyRevistas de ciencias de la educaciónSaúde coletivaSport sciencesSports science

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ricyde. Revista Internacional De Ciencias Del Deporte debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2017, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Physical Therapy, Sports Therapy and Rehabilitation, clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como C por la agencia AGUAR.

Dialnet Métricas, de: 15.09, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-05-07:

  • Dialnet Métricas: 8
  • Google Scholar: 14
  • Scopus: 4
  • OpenCitations: 2
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-07:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 186 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ROMERO MORALEDA, BLANCA) .