{rfName}
Fi

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

48

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martin Ventura, Jose LuisAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Fisiopatología del aneurisma de aorta abdominal: biomarcadores y nuevas dianas terapéuticas

Publicado en:Clinica e Investigacion en Arteriosclerosis. 31 (4): 166-177 - 2019-01-01 31(4), DOI: https://doi.org/10.1016/j.arteri.2018.10.002

Autores: Torres Fonseca, Mónica María; Galán Arroyo, María; Martínez, Diego; Cañes, Laia; Roldán Montero, Raquel; Alonso, Judith; Reyero Postigo, Teresa; Orriols, Mar; Méndez Barbero, Nerea; Sirvent, Marc; Blanco Colio, Luis Miguel; Martínez González, José; Martín Ventura, José Luis; Rodríguez, Cristina

Afiliaciones

Resumen

Abdominal aortic aneurysm (AAA) is a vascular pathology with a high rate of morbidity and mortality and a prevalence that, in men over 65 years, can reach around 8%. In this disease, usually asymptomatic, there is a progressive dilatation of the vascular wall that can lead to its rupture, a fatal phenomenon in more than 80% of cases. The treatment of patients with asymptomatic aneurysms is limited to periodic monitoring with imaging tests, control of cardiovascular risk factors and treatment with statins and antiplatelet therapy. There is no effective pharmacological treatment capable of limiting AAA progression or avoiding their rupture. At present, the aortic diameter is the only marker of risk of rupture and determines the need for surgical repair when it reaches values greater than 5.5cm. This review addresses the main aspects related to epidemiology, risk factors, diagnosis and clinical management of AAA, exposes the difficulties to have good biomarkers of this pathology and describes the strategies for the identification of new therapeutic targets and biomarkers in AAA.Copyright © 2018 Sociedad Española de Arteriosclerosis. Publicado por Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.

Palabras clave
abdominal aortic aneurysmaneurisma de aorta abdominalbiomarcadorbiomarkerfactores de riesgomanejo terapéuticorisk factorsTherapeutic management

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Clinica e Investigacion en Arteriosclerosis, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Pharmacology (Medical), le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-05-10:

  • Scopus: 48
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-10:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 178 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.