{rfName}
Co

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This research was funded by the H2020-EU.1.1. European Research Council (ERC-2016-StG 715322-EndoMitTalk), and Fondo de Investigacion Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III (PI16/188, PI19/855), Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). M.M. is supported by the Miguel Servet program from Instituto de Salud Carlos III (CPII19/00014, Instituto de Investigacion del Hospital 12 de Octubre).

Análisis de autorías institucional

Montero Gomez De Las Heras, ManuelAutor o CoautorGabande-Rodriguez, EnriqueAutor (correspondencia)Mittelbrunn, MAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Review

Control of Inflammation by Calorie Restriction Mimetics: On the Crossroad of Autophagy and Mitochondria

Publicado en:Cells. 9 (1): 82- - 2020-01-01 9(1), DOI: 10.3390/cells9010082

Autores: Gabande-Rodriguez, Enrique; Gomez de las Heras, Manuel M; Mittelbrunn, Maria

Afiliaciones

Hosp 12 Octubre, Inst Invest, Regulat Cellular Homeostasis Lab, Area Rare & Genet Based Dis, E-28041 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, CSIC, Immunometab & Inflammat Lab,CBMSO, Tissue & Organ Homeostasis Program,Cell Cell Comm, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fac Sci, Dept Mol Biol, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Mitochondrial metabolism and autophagy are two of the most metabolically active cellular processes, playing a crucial role in regulating organism longevity. In fact, both mitochondrial dysfunction or autophagy decline compromise cellular homeostasis and induce inflammation. Calorie restriction (CR) is the oldest strategy known to promote healthspan, and a plethora of CR mimetics have been used to emulate its beneficial effects. Herein, we discuss how CR and CR mimetics, by modulating mitochondrial metabolism or autophagic flux, prevent inflammatory processes, protect the intestinal barrier function, and dampen both inflammaging and neuroinflammation. We outline the effects of some compounds classically known as modulators of autophagy and mitochondrial function, such as NAD(+) precursors, metformin, spermidine, rapamycin, and resveratrol, on the control of the inflammatory cascade and how these anti-inflammatory properties could be involved in their ability to increase resilience to age-associated diseases.

Palabras clave
agingautophagycalorie restrictioninflammationmetabolismAgingAmyloid-betaAnimalsAnti-inflammatory agentsAutophagyBiomimeticsCaloric restrictionCalorie restrictionCentral-nervous-systemDisease susceptibilityEnergy metabolismExperimental autoimmune encephalomyelitisHomeostasisHumansInflammationLife-span extensionMetabolismMitochondriaMouse modelNf-kappa-bNicotinamide mononucleotideOxidative stressSmall-molecule activatorsTranscription factors

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cells debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.58. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 5.14 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 8.72 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-13, el siguiente número de citas:

  • WoS: 62
  • Scopus: 71
  • Europe PMC: 39
  • OpenCitations: 68
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-13:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 135.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 134 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 32.758.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 32 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/691264
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GABANDE RODRIGUEZ, ENRIQUE) y Último Autor (MITTELBRUNN HERRERO, MARIA).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido GABANDE RODRIGUEZ, ENRIQUE y MITTELBRUNN HERRERO, MARIA.