{rfName}
Pr

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

De Las Mercedes Martinez Sanchez, AlinaAutor (correspondencia)

Compartir

26 de febrero de 2020
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

Present Status of Pharmacy Education and Practice in Angola: Trends and Challenges

Publicado en:Indian Journal Of Pharmaceutical Education And Research. 50 (4): 542-548 - 2016-10-01 50(4), DOI: 10.5530/ijper.50.4.6

Autores: Benito-Ambrona, Tamara

Afiliaciones

Univ Castilla La Mancha, Escuela Univ Enfermeria & Fisioterapia Toledo, Toledo, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Este artículo tiene un valor social estimable para efectos de perfeccionamiento continuo de la educación universitaria, en este caso de los farmacéuticos de países africanos de expresión portuguesa. La aportación científica del texto referido se reconoce en la invitación de la Sección de Educación de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) para participar en el Estudio de Caso Internacional Workforce development and education: systems, tools and navigation – Global report 2016 | Case Studies. Marzo 2016. En el studio de caso se aporta el proyecto titulado the “Project for continuing professional development for pharmacists from Portuguese-speaking countries”. Estudio publicado con referencia: International Pharmaceutical Federation – FIP (2016). Transforming Our Workforce. The Hague, The Netherlands: International Pharmaceutical Federation. pág. 52-54. ISBN-13 978-0-902936-37-9EAN 9780902936379. La invitación a formar parte de este estudio de caso de carácter internacional es el resultado del reconocimiento de la labor de la solicitante en el ámbito de la Didáctica de las Ciencias Farmacéuticas.

Palabras clave

AngolaCurriculumPharmacy educationPharmacy practiceQuality educationUniversity

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Indian Journal Of Pharmaceutical Education And Research, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Education, Scientific Disciplines, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-10-25:

  • WoS: 2
  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-25:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 8 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 4 - Quality Education, con una probabilidad del 57% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MARTINEZ SANCHEZ, ALINA ) y Último Autor (MARTINEZ SANCHEZ, ALINA ).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MARTINEZ SANCHEZ, ALINA .